Cambios sucesionales post-agrícolas..Recuperación de los pastizales del malezal correntino luego del abandono de arroceras.

La misma, ocupa una planicie con drenaje deficiente y escurrimiento lento. Esto, conlleva a que la mayor parte del año los campos están cubiertos de agua. Los suelos, víctimas de una erosión reticular, están cubiertos de surcos o canales que rodean a columnas de suelo de tamaño y forma variable (Sampedro, 2012; Maidana, 2019).


amanecer rural
Cambios sucesionales post-agrícolas..Recuperación de los pastizales del malezal correntino luego del abandono de arroceras.


En la cabeza de dichas columnas, generalmente, se encuentra la mayor parte de la vegetación. La cual, se caracteriza por presentar una mayor abundancia de pastos erectos de gran porte, los que son acompañados por otras gramíneas y un gran número y variedad de distintas ciperáceas (25 especies). Dentro de estas especies erectas, denominadas pajas, se destacan Andropogonlateralis (paja colorada), Sorghastrumsetosum (paja amarilla) y Paspalumdurifolium (paja azul).Dichas pajas, en general, son acompañadas por gramíneas de menor porte y de crecimiento decumbente,máspalatables y de mejor calidad(Mufarreje, 1999). Dentro de este último grupo se destacan: Axonopuscompressus, A. argentinum, Paspalumnotatum, P. hexastachyum. Por otro lado, en los canalículos, se encuentran abundantes ciperáceas y gramíneas palustres como Luziolaleiocarpa, LeersiahexandrayPaspalummodestum. Todas las especies son de crecimiento estival, prácticamente, no hay especies invernales y es muy rara la presencia de leguminosas, aunque se ha registrado la ocurrencia deDiscolobiumsp., Indigoferabongardiana y Ornithopusmicranthus(Royo, 1994.; Goldfarb, et al., 2006.).

La mayor superficie de malezales está ocupada por la actividad ganadera, las características de la región determinan limitantes para dicha actividad. Si bien, la productividad primaria neta aérea es alta (3500-4500 kg MS/ha),esta no es acompañada por una productividad secundariaacorde (35-40 kg/ha promedio de toda la región). Esto se debe, por un lado, a una marcada estacionalidad (crecimiento primavera estivo otoñal) y, por otro lado, a la baja calidad del tapiz vegetal y un bajo aprovechamiento. Las características ambientales y edáficas de esta región junto con el contexto socio-económico, llevaron a que en la década de los 90 varias arroceras fueran instaladas allí. Luego, al cabo de 10-15 años, impulsadas por nuevas tecnologías yen busca de tierras más fértiles, se trasladaron a otras zonas de la provincia. Estos lotes, ex arroceras, actualmente son destinados a campos de pastoreo. El cultivo de arroz representa un disturbio de gran magnitud, ya que, durante su ciclo, no solo se rotura y sistematiza el suelo previo a la siembra, sino que también la mayor parte su desarrollo es bajo inundación. No hay información sobre el efecto que dicho disturbio genera sobre la estructura y el funcionamiento de los pastizales en esta región. Sí en cambio se ha observado que,en campos más altos,provocó cambios en la resiliencia, contenido de mantillo y calidad del recurso forrajero (Pizzio & Bendersky, 2008).Este trabajo, pretende evaluar los cambios en la estructura y calidad de estos pastizales enlotes que han sido arroceras.

  1. MATERIALES Y MÉTODOS

 

edades de abandono. Fueron reconocidos, lotes con 0-5 años de abandono, lotes con 5-10 años y lotes con más de 15 años de abandono. De igual manera, como referencia fueron identificadas situaciones sin disturbar, es decir que nunca fueron cultivadosy que denominamos prístino, aunque si recibieron uso ganadero por lo menos desde hace más de 150 años (Figura 1). En total se muestrearon 3 sitios para el primer rango de edad y 2 sitios para las edades de 5-10 y más de 15 años y 2 sitios sin disturbar. En cada una de estas situaciones, fueron instaladas 3 transectas de 200 m en la cual, cada cuarenta metros, se bajaba un cuadrante de metal de 1m2. En cada cuadrante,se identificó a todas las especies presente y se estimó su cobertura por medio del método de Braun-Blanquet (Braun-Blanquet, 1979). Con las listas florísticas, secalculó riqueza y el índice de diversidad de Shannon. Las especies registradas fueron clasificadas según sus formas de vidas en cuatro grupos: a) Pastos erectos, b) Pastos cortos, c) Dicotiledóneas y d) Ciperáceas y Juncáceas.Las principales especies fueron clasificadas también según su calidad forrajera en: finas, tiernas, ordinarias, duras y malezas (Rosengurtt, 1979)para calcular el índice de tendencia y condición (INTECO)(Pizzio et al., 1988). Este índiceoscila entre 10-200 y es un indicador resumen de la calidad del pastizal. El mismo, es calculado a partir de la cobertura relativa de las principales especies, la cual es corregida por un factor según su calidad (Pizzio et al., 1988). Se realizó un MANOVA y ANOVA, para identificar si había diferencias significativas en la abundancia de las formas de vidas a lo largo de la cronosecuencia estudiada y si había un cambio en el índice de tendencia y condición. Para cada una de las formas de vida estudiadas, se realizaron comparaciones a posteriori mediante el test de Tukey. El MANOVA, los ANOVAs y la prueba de Tukey fueron realizados mediante la utilización del software InfoStat en combinación con R.

  1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Vegetación:

 

Luego del abandono del cultivo de arroz se produjo un cambio notable en la estructura de los pastizalesrecuperados. Como se observa en la figura 1, este cambio, se produce en las abundancias relativas de las principales formas de vida. A excepción del grupo de ciperáceas y juncáceas, el resto de las formas de vida presentó diferencias significativas entre los campos que fueron cultivados y los que no(valor-p<0,01). En las situaciones donde hubo cultivo de arroz la abundancia relativa de pastos cortos fue superior al resto de las especies (valor-p<0.01), volviéndose dominante, sobre todo pastos palatables y de buena calidad del género Axonopus, Paspalum y Echinochloa independientemente del tiempo de abandono.En cambio, en las situaciones que nunca fueron cultivadas la mayor abundancia relativa fue de pastos erectos (pajas) y dicotiledóneas (valor-p<0.01), donde dominaban especies del género Andropogon, Sorgastrum y Schizachyriumentre las primeras y Eryngium, Vernonia y Schultesiaentre las dicotiledóneas.Los pastos erectos, son clasificadas generalmente como ordinarias o duras, y se caracterizan por presentar un crecimiento explosivo y un rápido encañado, perdiendo calidad y dificultando su utilización por parte del animal, limitando así su consumo.

 

Se evaluó la riqueza, que refiere al número de especies presente y el índice de diversidad de Shannon, que es una medida de la riqueza y la uniformidad de especies (porcentaje). Las riquezas máximas fueron encontradas en las situaciones con más de 15 años de abandono y en la situación prístina, con valores de 41,2 y 38,7 respectivamente. Por otro lado, los valores mínimos se encontraron en las arroceras con 5-10 años de abandono (36,2), esto puede deberse al cambio de la cobertura vegetal, donde son reemplazadas malezas colonizadoras pioneras, propias del abandono reciente de la agricultura (Omacini, Tognetti, & Trebino, 2005) por la de pastos cortos. Puesto que, como se puede observar en la figura 1, la abundancia relativa de dicotiledóneas en los primeros años de abandono, es superior al resto de los sitios cultivados. Lo que podría indicar que las mismas, son malezas anuales, la cuales van desapareciendo a medida que pasa el tiempo y son reemplazadas por pastos cortos, grupo funcional que aumenta en los siguientes años.

Asimismo, los índices de diversidad de Shannon fueron de: 3,6 para los lotes con 0-5 años de abandono;3 para los 5-10 años de abandono;3,3 para los con más de 15 años de abandono y2,8 para los que nunca fueron cultivados. Se destaca que la diversidad siempre fue mayor en las ex-arroceras, siendo máxima en las situaciones conmenos años de abandono.Esto es así porque post disturbio hay una mayor riqueza y una mayor equitatividad, es decir mejor distribución de las abundancias relativasentre especies.Estos resultados,indicarían un aumento en la resiliencia, ya que los valores elevados de diversidad se pueden relacionar directamente con la resiliencia de los ecosistemas (Tilman, et al., 2006). Por lo que se podría pensar que, estos campos bajos, inundables y conerosión reticular, tienen una dinámica distinta a los campos altos y más productivos, ya que estos resultados contradicen a los encontrados por Pizzio y Bendersky (2008)para campos más altos de la provincia.Por tal motivo, se vuelve de gran importancia la evaluación del funcionamiento ecosistémico de estos ambientes, tanto en situaciones disturbadas como sin disturbar, en el tiempo.

Calidad

El cambio estructural en las ex arroceras presentado antes, se traduce en un aumento en la calidad del tapiz vegetal. Como se observa en la figura 2, los valores de INTECO, fueron siempre superiores en los lotes que fueron cultivados (valor-p<0,05). Esto, se debe a que los denominados pastoscortos presentan una mejor calidad forrajera que los pastos de porte erecto (Mufarreje, 1999), además de la disminución de la abundancia relativa de dicotiledóneas, en su mayoría clasificadas como malezas.Estos resultados son similares a los que se habían observado por Pizzio y Bendersky (2008) en ex arroceras en la región ecológica de afloramientos rocosos, aunque estos valores no fueron sostenidos en el tiempo. En dicha experiencia, había una caída abrupta al 8vo año, producto de una sequía, haciendo evidente la pérdida no solo de resiliencia,sino también de resistencia del ecosistema. Esto, se diferencia de lo observado en la región del malezal, donde las situaciones disturbadas no presentan diferencias significativas(valor-p<0,05) entre ellas a lo largo de la cronosecuencia. A su vez, estas diferencias en la estructura y calidad del pastizal, se debería traducir en un aumento en la eficiencia de utilización del pastizal y aumento en el consumo, por lo que podría aumentar la producción secundaria del ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

La recuperación de los pastizales en los malezales correntinos luego de ser cultivados con arroz, se traduce en un aumento de la equitatividad y riqueza mejorando así su biodiversidad. En particular, un aumento en la proporción de pastos cortos, que representan el grupo de especies más palatables y de mejor calidad, y una disminución en la proporción de pastos erectos y malezas dicotiledóneas. Estos cambios, permitirían un aumento, al menos transitorio, en la producción secundaria de estos ambientes en comparación con las áreas nunca cultivadas.

Agradecimientos

Agradecemos a las Agencias de Extensión Rural de Santo Tomé, Paso de los libres y Mercedes. En especial al Ing. Agr. (Mg) Daniel Macias, Ing. Agr. Marcelo Storti y Ing. Agr. Fernando Schiro quienes nos pusieron en contacto con los productores y nos ayudaron en la reconstrucción de la historia del lote. A las Familias Aguerre, Guiroy, Legeren, Soto, Pont Verges y al Dr. Pacheco, los cuales nos abrieron las puertas de sus campos haciendo posible realizar este trabajo. A la ing. Agr. (Dr) Gabriela Lopez, Ing. Agr. (Mg) Marcos Davalas, Ing. Agr. (Mg) Rafel Lobato y al Instituto Botánico del Nordeste, que facilitaron la clasificación taxonómica de las especies encontradas.

El trabajo se realizó en la provincia de Corrientes en la región ecológica del malezal. Se identificaron, a través de entrevistas con productores e informantes calificados, situaciones de lotes que habían sido sembrados con arroz y que registraban distintos tiempos de abandono. A partir de esta información, se construyó una cronosecuencia con tres rangos aproximados de



Fuente: Inta Mercedes







Noticias Relacionadas