FIBRA DE ALGODÓN Y ANEGAMIENTO

Respuesta de rendimiento y calidad de fibra del algodón al estrés por anegamiento


amanecer rural

El anegamiento, definido como la saturación del suelo por agua, consiste en la presencia en exceso de agua en el suelo (porosidad de aire por debajo del 10%) respecto a su capacidad de retención, consecuencia de la sustitución prolongada de la fase gaseosa del suelo por una fase líquida (agua). En suelos con buen drenaje, esta condición es breve y el agua
procedente de la lluvia, se va perdiendo por infiltración en capas de suelo más profundas, quedando el agua capilar, la más eficazmente disponible para las raíces. En cambio,
cuando los suelos tienen bajas tasas de infiltración debido a la alta cantidad de arcillas entre sus componentes, el efecto del anegamiento se prolonga en el tiempo. El anegamiento es
un fenómeno que puede producir reducciones de rendimiento que van desde el 10% al 40%, no obstante, en casos graves provoca la muerte de las plantas y deja lotes sin producción o
con dificultades de cosecha.
El anegamiento genera efectos negativos sobre las plantas, tales como la reducción de los poros con aire que a su vez disminuyen el suministro de oxígeno a las raíces; altera el estado hormonal de las raíces, la absorción de los nutrientes y restringe la conductancia estomática junto con la fotosíntesis, lo que provoca un aumento en la velocidad de senescencia de la raíz.

FACTORES PREDISPONENTES
Los factores que predisponen esta problemática pueden ser varios. En primer lugar, en los últimos años, las precipitaciones registradas estuvieron por encima de la media histórica (1263 mm) presentándose de manera más intensa y con mayor frecuencia (Figura 1). Además, la textura fina de la capa superficial de los suelos de la región, junto con el bajo porcentaje de la materia orgánica, causan una degradación y alteración de la estructura del horizonte superficial, que puede cambiar la velocidad de infiltración del agua de lluvia y, en consecuencia, la cantidad total de agua acumulada. Éste agua de lluvia acumulada no puede ser transportada, ya que hay ausencia de macro poros, originando un exceso hídrico sobre el horizonte superficial o sobre la superficie del suelo.
El algodón, es un cultivo que no está adaptado al estrés por anegamiento debido a que su sistema radicular no desarrolla  aerénquima. Este, puede proporcionar una vía para el transporte y el movimiento de oxígeno y otros gases dentro las raíces, y la eliminación de compuestos tóxicos como el CO2, el metano y el etileno de las raíces.
Por último, el cambio climático es una realidad que provocará, entre otros sucesos, un aumento, tanto en la frecuencia de fenómenos extremos como en el promedio de las temperaturas. Es por este motivo necesario dilucidar los procesos que ocurren frente a estos cambios extremos, conocer sus efectos y evaluar estrategias para mitigarlos.
OBJETIVOS
Cuantificar el efecto del anegamiento sobre el rendimiento y los parámetros de calidad de fibra del algodón.
- Evaluar el efecto del anegamiento sobre diferentes densidades y/o distanciamiento entre surcos.
 - Examinar el efecto del N como una práctica de manejo para reducir los efectos del anegamiento.
ENSAYO 
Para evaluar los efectos del estrés por anegamiento, se realizó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Reconquista. Se sembró el 3 de noviembre de 2016 con una sembradora mecánica la variedad NuOpal; se realizó una fertilización base de 50 kg ha-1 de fosfato diamónico (18-46-0) y una refertilización 8 días después de la siembra, que consistió en el agregado al voleo de 100 kg ha-1 de un producto nitrogenado (27-0-0) que también contenía Calcio y Magnesio.
El diseño estadístico fue de parcelas divididas con 3 repeticiones para cada tratamiento. La parcela principal correspondió al momento de anegamiento, la subparcelas fue para densidad y dentro de estas se produjeron las variaciones de fertilización.

Anegamiento: Para provocar el efecto del anegamiento se realizaron bordos tipo taipas arroceras en las parcelas a inundar y luego, mediante mangueras, se aplicó una lámina de
agua hasta saturar el suelo.
 M1: Se realizó un anegamiento artificial a través de la inundación de la parcela durante los días 11, 12 y 13 de enero de 2017 en el estado fenológico de 1° flor.
 M2: En este caso el anegamiento artificial fue entre el 24, 25 y 26 de enero de 2017 en el estado fenológico de 50 % de floración.

Testigo: No se realizaron anegamientos artificiales.
Densidad y distanciamiento: Para introducir diferencias en el espaciamiento entre surcos se retiraron las plantas de algunos surcos en el estadío de 3 hojas.
 d1: Para d1 no se modificó el distanciamiento tradicional de 0,52 cm y se estableció una densidad de 210.000 pl.ha-1.
 d2: Por otro lado, para d2, se eliminó un surco de por medio en las parcelas para establecer un espaciamiento de 1,04
cm con una densidad de plantas de 105.000 pl.ha-1.

Fertilización: Se efectuó una fertilización adicional para mitigar el efecto del anegamiento en el estado de pimpollado.
 C (Control): No se realizaron fertilizaciones antes de producir el anegamiento.
 N (Con Nitrógeno): Se realizó una fertilización de 50 kg.ha-1
de N al voleo una semana antes de producir el anegamiento.
Los datos meteorológicos fueron tomados en la estación meteorológica del INTA EEA Reconquista, ubicada a 250 metros del ensayo. Tanto las malezas como las plagas fueron correctamente controladas.
La cosecha se realizó de manera manual el día 14 de marzo de 2017 tomando todas las cápsulas de 8 m2 de las plantas en los surcos centrales de cada parcela. El desmotado
se realizó con una desmotadora experimental en el INTA Reconquista, y las muestras de fibras obtenidas se enviaron al laboratorio de Algodonera Avellaneda para los análisis de
calidad de fibra mediante HVI. 
Rendimiento de fibra (kg. ha-1) promedios para cada tratamiento aplicado. Líneas verticales corresponden al error estándar. Los números en la parte superior indican el valor de cada barra.

CONCLUSIONES
Con respecto a la calidad de fibra analizada (Tabla 1), lo primera conclusión es que, en general, los valores observados son de buenos a muy buenos, quedando la mayoría en el
rango de premiación para la comercialización. Por otro lado, los únicos parámetros que presentaron variación significativa entre los tratamientos analizados fueron UHML y Micronaire. UHML fue mayor en los tratamientos donde el distanciamiento
entre surcos fue mayor (d2), esto pudo deberse a que contaron con una mayor cantidad de recursos disponibles para el crecimiento. Por otro lado, Micronaire fue menor para M1 y
M2. Esto podría deberse a que el anegamiento produjo restricciones en el crecimiento, provocando una disminución en el engrosamiento de la pared celular de las fibras. 
Este trabajo nos permitió ajustar la metodología para producir un estrés por anegamiento y medir sus efectos sobre diferentes prácticas de manejo de cultivo (densidad y fertilización). Para los momentos y duración de estrés evaluados, se registraron pérdidas significativas de entre el 20 y 25 % de rendimiento de fibra. Estas diferencias no fueron significativas para los parámetros de calidad de fibra. El efecto del anegamiento en la reducción del rendimiento de fibra por hectárea no fue modificado por la variación de la densidad o el agregado de N.



Fuente: Ing. Agr. Gonzalo Scarpín - Ing. Agr (PhD) Marcelo Paytas - Ing. Agr. Horacio Winkler Lic. (PhD) Roxana Roeschlin -Ing. Agr. Pablo Dileo - INTA EEA Reconquista.

Este Artculo pertenece a Revista Amanecer Rural. Edicion .








Noticias Relacionadas