EVITAR LA DISPERSIÓN DEL “ENTORCHAMIENTO" DEL ARROZ

Se enfatiza la necesidad de tomar medidas de manejo para prevenir la difusión del Entorchamiento del arroz.


amanecer rural

El “Entorchamiento” del arroz es una enfermedad del cultivo, producida por el virus del estriado necrótico (RSNV: Rice Stripe Necrosis Virus), que es transmitido por el vector Polymyxa graminis (protista, habitante natural del suelo).
Se debe tener especial atención en la historia productiva de los lotes que se arriendan para la siembra, en los antecedentes de la maquinaria contratada y en la procedencia de la semilla a utilizar, para evitar tener problemas con la mencionada enfermedad y evitar así la dispersión de la misma.
En Argentina, la enfermedad fue detectada en 2016/17, en localidades de las provincias de Corrientes y Norte de Santa Fe, y confirmada en 2017/18. Actualmente, se encuentra en plena dispersión.
Puede causar pérdidas de rendimiento de hasta 90% en lotes afectados.
Se ha reportado variabilidad en el comportamiento de los genotipos.
En Argentina, las variedades más difundidas son susceptibles, presentando síntomas en lotes comerciales o experimentales, aunque todavía no se conoce el comportamiento relativo de las mismas.

Se deben tomar medidas preventivas para evitar que los lotes se infecten. Cuando la enfermedad se instala en el lote, es prácticamente imposible de erradicar.
DISTRIBUCIÓN DE SÍNTOMAS:
Pueden aparecer en plantas aisladas, en manchones o en gran parte del lote (según nivel de infección del lote).

MOMENTO DE APAPRICIÓN DE SÍNTOMAS:
En general, es posible observar síntomas a partir de 30 días después de la siembra. Asimismo, pueden aparecer síntomas en los rebrotes y en las malezas gramíneas y ciperáceas.
 
SÍNTOMAS:
•Plantas con enanismo o con menor desarrollo.
•Hojas con uno o varios de los siguientes síntomas:
1.Estrías cloróticas, amarillas o blancas, paralelas a las nervaduras
2.Láminas foliares enruladas o “entorchadas”
3.Crecimiento en zig-zag, en cualquier parte de la hoja (Foto 5); Arrugamiento de la lámina foliar
4.Clorosis y necrosis de tejidos
5.Deformaciones.
•Panojas con deformaciones.
•Muerte de plantas.
    

DISPERSIÓN DE LA ENFERMEDAD
El patógeno se propaga por la tierra proveniente de lotes infectados, que queda adherida a la semilla o a la maquinaria e implementos agrícolas. El agua de riego y sus fuentes (lagunas, ríos, etc.), pueden ser un medio de difusión.

MEDIDAS PREVENTIVAS
La principal medida es la “exclusión”, es decir, evitar que el patógeno infecte el lote. Para ello, se debe:
1.Utilizar semilla procedente de lotes sin antecedentes de la enfermedad, por el riesgo de infestación en su cubierta con partículas de tierra que contengan al patógeno,
2.Uso de semilla de arroz certificada, que garantice la sanidad,
3.Limpieza de maquinaria y otros elementos, como botas o ruedas de vehículos, después de su uso en lotes afectados.

MEDIDAS DE MANEJO:
En lotes con antecedentes de la enfermedad, se deben tomar todas las medidas necesarias para no contaminar otros lotes vecinos y/o regiones:
•Manejar el agua de riego o canales de drenaje, para evitar la dispersión a lotes libres del patógeno.
•Evitar el movimiento de personal e implementos agrícolas contaminados entre lotes afectados y lotes libres de la enfermedad.
• Rotación de cultivos con especies no gramíneas.
• No sembrar luego de un período seco prolongado y un riego o lluvia. Es preferible dejar un tiempo corto después de que el terreno se remoje, antes de sembrar.
• Realizar buen control de malezas gramíneas y ciperáceas, antes de la siembra de arroz.
• En condiciones experimentales, el arroz bajo riego permanente ha presentado una menor incidencia de “entorchamiento”.
En países con experiencia en la enfermedad, se ha demostrado que puede realizarse un manejo integrado de la misma, incluyendo prácticas culturales donde se adelanta o atrasa la época de siembra, se realiza rotación de cultivos y se utiliza la resistencia genética.

Se recomienda MONITOREO a partir de los 30 días desde la siembra y durante el cultivo.

 



Fuente: Miriam ASSELBORN, Maria Virginia PEDRAZA, E.E.A. Concepción del Uruguay, C.R. Entre Ríos,

Este Artculo pertenece a Revista Amanecer Rural. Edicion .








Noticias Relacionadas