Técnicos del INTA Concordia ensayan en nuevos lotes sistemas silvopastoriles

Por este motivo un equipo técnico del INTA Concordia comenzó a realizar ensayos en la zona para evaluar, diferentes distanciamientos de plantación, manejo del monte y variedades de especies forrajeras adecuadas para el pastoreo en esquemas de plantación de árboles.


amanecer rural
Técnicos del INTA Concordia ensayan en nuevos lotes sistemas silvopastoriles


En la región de Salto Grande existe grandes extensiones con bosques implantados, que podrían combinarse con la explotación ganadera a través de sistemas silvopastoriles, pero aún no existen datos precisos de esta zona para llevar adelante este tipo de producciones asociadas. Por este motivo un equipo técnico del INTA Concordia comenzó a realizar ensayos en la zona para evaluar, diferentes distanciamientos de plantación, manejo del monte y variedades de especies forrajeras adecuadas para el pastoreo en esquemas de plantación de árboles.

Ensayos regionales. En  Estación Yeruá, en octubre de 2013 se instaló el primer  ensayo Silvopastoril, en un establecimiento forestal y ganadero de tipo familiar dedicado a la recría de terneros.  La experiencia cuenta con una superficie de 3.5 ha, y cuenta con  tres componentes: árboles, forraje y ganado. En este ensayo el componte forestal tiene  3 tratamientos: líneos simples de Eucalyptus grandis clon 279 del CIEF con distanciamientos de 2 metros entre plantas y 7, 14 y 21 metros entre filas, esto resulta en  densidades iniciales de eucalipto de 714, 357 y 238 pl/ha respectivamente.

El componente forrajero incluye la especie Brachiaria brizantha cv Marandú, fue sembrada en 2015, su implantación   resultó baja (5pl/m2 aprox.) posiblemente por no ser tan  favorables las condiciones de clima templado y del suelo del tipo Vertisol presente en el sitio.

Durante estos años el componente forestal tuvo las siguientes intervenciones: un raleo a pérdida al 3er año (30 %), y una poda baja total y poda alta selectiva (a 5 m aproximadamente).  Las densidades luego del raleo son 345, 170 y 132 pl/ha para los tratamientos de 21, 14 y 7 m entre filas, respectivamente.

Los resultados obtenidos de las mediciones diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total (Ht) de este componente a los 5 años de edad, muestran que el DAP promedio resultó mayor para el distanciamientos de 14 m (18,4 cm), respecto de los tratamientos de 7 m (16,6 cm) y 21 m (17,2 cm); mientras que en cuanto a la altura se diferenció el tratamiento de 7 m (17,2 m) por sobre los tratamientos de 14 m (15,2 m) y 21 m (15,1 m). Si bien los resultados son preliminares, dado que la forestación se encuentra en la mitad de la edad promedio de corta en la región, se puede esbozar unas primeras conclusiones en cuanto a los diferentes tratamientos de espaciamiento.  

En primer lugar, el espaciamiento de 7 metros es hasta el momento el de mayor crecimiento en altura, pero el de menor desarrollo de la componente forrajera. Esto se debe al excesivo sombreado que genera ese espaciamiento, que implica realizar raleos intensos y a edades tempranas. Por otro lado, los espaciamientos de 14 y 21 metros no se diferencian significativamente en cuanto al crecimiento en altura y diámetro, y ambos espaciamientos permiten el ingreso de luz para el desarrollo de la componente forrajera. Estos espaciamientos también deben acompañarse de prácticas de podas y raleos no tan intensos, y por lo tanto son los más adecuados para el emplazamiento de un sistema SSP.

Con el crecimiento que presentan los árboles en estos sitios, se podría proponer el espaciamiento de 14 metros para turnos cortos (8-10 años), y el de 21 metros a turnos más largos (12-14 años), siempre acompañado con podas y raleos en los momentos que la intensidad de luz no favorece el desarrollo del componente pastoril.

En cuanto al componente forrajero evaluado, el mismo produjo ofertas anuales de alrededor de 2000 kg. de materia seca/ha, que es un rendimiento bajo para una pastura implantada, pero aceptable comparado con un pastizal natural. En este sentido, se están estudiando otras especies forrajeras para lograr que la propuesta sea de interés para los productores locales en relación a la oferta forrajera aportada por el sistema.



Fuente: INTA







Notas Relacionadas