SISTEMA SILVOPASTORIL ABRIGANDO LA GANADERÍA

Los SSP se definen como la combinación de animales con árboles, forestales, frutales o forrajeras leñosas en forma simultánea o secuenciada en el tiempo, sobre la misma unidad de tierra y aplicando prácticas acordes.


amanecer rural

A partir de los datos del Inventario Forestal de la Provincia de Corrientes -actualización 2015-, la superficie forestada en Corrientes supera las 400 mil ha y en la zona donde se realizó el estudio se encuentra el 40% promedio de la superficie forestada de la provincia. Esta superficie afectada a forestación puede tomarse como una competencia para la ganadería o como una estrategia de ganancias y diversificación desarrollando ambas producciones combinadas en sistemas silvopastoriles (SSP).

Los SSP producen cambios en el microclima del forraje que no pueden ser explicados en base a un único factor ya que sobre el suelo interactúan factores como la radiación, temperatura, velocidad del viento, humedad, competencia por nutrientes. La radiación es uno de los factores limitantes más importantes a tener en cuenta. Sin embargo, la protección de los árboles reduce la velocidad del viento, disminuye las temperaturas máximas y aumenta las mínimas, tanto de la zona aérea como la del suelo, disminuye la evapotranspiración y la tasa de respiración, mejora la humedad ambiente y es posible que proporcione un entorno más propicio para la degradación de la materia orgánica.

Existen trabajos que encontraron reducciones de temperatura bajo la copa de los árboles de 2-9 °C, en comparación con áreas abiertas.

Sin embargo, existe escasa información local sobre la dinámica de microclima que afecta a los procesos biológicos y de los distintos componentes involucrados en el sistema, más aún la mitigación de los efectos del invierno, factor que afecta la producción de los pastizales en la región.

Uno de los principales problemas que tiene la ganadería en la zona subtropical con presencia de heladas es su escasez de forraje en cantidad y calidad durante los meses fríos. Es por este motivo que se realizó este estudio preliminar.

Este trabajo resume el comportamiento meteorológico del periodo invernal bajo un sistema silvopastoril (SSP) y bajo cielo abierto (CA) en la región noreste de Corrientes.

 MATERIALES Y MÉTODOS

Medición de variables meteorológicas

El estudio se realizó en el Establecimiento “La Higuera”, ubicado sobre ruta provincial 37, a 25 Km de la Ruta Nacional Nº 14, Gobernador Virasoro, Corrientes. El potrero en estudio se encuentra ubicado a 27°59´54´´ de latitud Sur y 56°17´42´´ de longitud Oeste. Este Establecimiento está enmarcado en ambiente típico de malezal.

El potrero silvopastoril (SSP) es de Pinus elliotii sp. implantado en el año 2004, con un DAP 13.23 cm, altura total 7,03 m, altura de poda de 3,20 m y densidad de plantas de 743 pl. y un 20 % de sombra, al momento de realizar el estudio (datos tomados con ceptómetro).

Se colocaron estaciones meteorológicas automáticas que registraron datos de temperatura a 1,5 m del suelo, temperatura a 0,05 m del suelo, temperatura de suelo y contenido hídrico del suelo. Los sensores se colocaron dentro de tubos protectores según las especificaciones del fabricante. Estas estaciones meteorológicas fueron ubicadas en una zona representativa del potrero, evitando lugares con acumulación de agua. En el tratamiento SSP se colocaron en el centro del entre líneo de pino. Los registros se tomaron con intervalos de 30 minutos y se bajaron los datos cada 28 días promedio, por lo tanto, cada periodo cuenta de 1340 datos promedio.

Se tomó como periodo invernal a los meses de posible ocurrencia de heladas – comprendido entre el 17 de abril al 20 de septiembre.

Cada variable se analizó estadísticamente en forma particular para obtener resultados ordenados.

Temperatura ambiente

En la Figura 1A y 1B se observa la temperatura media absoluta mensual a 1,5 y 0,05 m del nivel del suelo respectivamente. En ambos niveles no se detectó diferencias en la temperatura entre cielo abierto y bajo el sistema silvopastoril.

Además, se observó que el periodo de heladas (temperaturas por debajo de 0 grado) fue breve en comparación al periodo de probabilidad de heladas que en la zona que se extienden desde mediados de abril a mediados de Septiembre.

Figura 1. Temperaturas medias registradas a: (A) 1,5 m de altura y (B) 0,05 m de altura en condiciones de CA y SSP durante el período experimental.

Aunque no se detectaron diferencias significativas las temperaturas medias de ambos sensores estuvieron por encima bajo el dosel arbóreo que a cielo abierto. Además, en el sistema silvopastoril la amplitud térmica fue menos que a cielo abierto.

En el sensor de 1,5 m sobre el nivel del suelo se registraron heladas durante los meses de Julio y agosto. A cielo abierto se registraron 8 heladas y bajo el dosel arbóreo se registraron 7 heladas. Por otro lado en el sensor a 0,05 m de altura se registraron temperaturas por debajo de los 0 ªC sólo a cielo abierto (seis) y ninguna bajo el dosel arbóreo. En el caso de éste sensor, en los momentos de registro de temperatura por debajo de 0 ºC a cielo abierto, bajo el dosel arbóreo la temperatura fue en promedio 5,5 ºC más alta.

Si se asocian los sensores de temperatura a 1,5 m y 0,05 m a las heladas meteorológicas y agronómicas respectivamente, se observa que hubo un comportamiento inverso al esperado teniendo más heladas sobre la superficie del suelo que a 1,5 m de altura. Se deberá profundizar el estudio de formación de heladas dentro de los sistemas silvopastoriles para determinar así los motivos de las mismas, dejando abierta la posibilidad para nuevas investigaciones.

 

TEMPERATURA DE SUELO

Las temperaturas medias de suelo en el tratamiento CA fue superior estadísticamente al tratamiento SSP. La amplitud térmica de esta variable fue superior en el tratamiento CA.  

Autores mencionaban que la cobertura arbórea interfiere parcialmente en el paso de la radiación solar disminuyendo incremento de la temperatura del sistema, esto explicaría la menor amplitud térmica del suelo en el SSP. 

Los sensores de contenido volumétrico de agua del suelo fueron instalados y calibrados para suelos del ensayo. Los datos promedios de contenido volumétrico de agua en el suelo, fueron significativamente diferentes a favor de SSP.

Los datos corresponden a los sensores contenido volumétrico de agua del suelo de los 2 Loggers experimentales y las precipitaciones corresponden a los registros de pluviometría 2010 del Consorcio Manejo del Fuego, Virasoro, promedio de 4 estaciones meteorológicas de la zona, las diferencias estadísticas se dieron en todo el periodo de estudio.

Numerosos autores mostraron que los árboles, a través de diversos procesos (disminución de la demanda evaporativa, aporte de agua profunda por ascenso hidráulico, mejoramiento de las condiciones edáficas, aporte de nutrientes) pueden beneficiar a las especies del sotobosque manteniendo, o incluso aumentando, la productividad de las mismas, a pesar de la menor disponibilidad de luz bajo la influencia de sus copas.

Varios estudios encontraron resultados similares con respecto a la mejor distribución del agua del suelo. La posibilidad de la utilización de los sistemas silvopastoriles para la modificación de la dinámica de flujos en situaciones con excesos estacionales y/o permanentes de agua.

 

CONCLUSIONES

La presencia de árboles (SSP) manifiesta en la mayoría de los meses una temperatura ambiente más baja a cielo abierto, pero en el momento que se presentaron heladas agronómicas, la presencia de los árboles mantuvo las temperaturas medias por encima del CA, no registrándose heladas agronómicas en el tratamiento SSP. Los días que se dieron las heladas en el tratamiento CA, la diferencia de temperatura fue de hasta 5,5 º C superiores en SSP.

La cobertura arbórea (SSP) provocó una menor amplitud de la temperatura del suelo, el contenido hídrico del mismo fue superior al registrado de CA y más estable en todo el período estudiado; aún en los meses con menores precipitaciones se mantuvo en un estatus hídrico superior.



Fuente: Ing. Agr. Pablo Uguet Vaquer Piloni, Agencia Extensión Rural Gobernador Virasoro.







Notas Relacionadas