BUFFEL GRASS

El BUFFEL GRASS (Cenchrus cilliris) es una especie perteneciente a la familia de las Gramíneas. Pastura adaptado a regiones templado cálidas, subtropicales y tropicales, con variedades que se adaptan a lluvias desde 250 a 900 mm anuales.


amanecer rural

Es una especie de gran importancia debido a su gran resistencia a la sequía, ya que posee un fuerte y profundo
sistema radicular.
Algunas de sus variedades poseen rizomas cortos que le aseguran la supervivencia, mostrando, en general, mayor capacidad de producción bajo condiciones de stress hídrico que Grama Rhodes y Gatton Panic.
Es una especie perenne, de crecimiento estival que puede alcanzar una altura entre 0,50 y 1,50 m. según la variedad. En cuanto a suelos, prefiere aquellos profundos de textura liviana, cuyo pH se encuentren entre 5,5 y 8 (no
óptimo de 7 a 7,5). No tolera inundaciones ni encharcamientos prolongados.

CONDICIONES DE SIEMBRA
Época: Se extiende desde noviembre a enero según las zonas y la época en que comiencen las lluvias siendo la
temperaturas óptima de germinación 25º C.
Densidad: Varía entre 3 y 5 kg. por Ha. En zonas de fuertes vientos, se recomiendo mezclar de inmediato la semilla con la capa superficial del suelo a fin de evitar pérdidas por vuelo.
No se debe refinar demasiado el suelo a fin de evitar el planchado del mismo o la formación de costras superficiales en caso de lluvias fuertes luego de la siembra. Cuando la siembra se realiza durante el topado y rolado del
monte, puede sembrarse durante todo el año utilizando semilla recién cosechada (con dormición) para la siembra
durante el otoño e invierno. El nacimiento ocurrirá en primavera. Para la siembra de primavera-verano deberá
utilizarse semillas con 6 a 8 meses de almacenamiento. Al igual que con Gatton Panic, la semilla debe caer adelante del rolo, de manera que éste al pasar apriete a la semilla, favoreciendo el contacto con el suelo y por consiguiente el nacimiento.

CALIDAD DE LA SEMILLA
La floración del BUFFEL GRASS es muy despareja, por lo que es factible encontrar en una espiga semillas
maduras e inmaduras. La elección del momento adecuado pura la cosecha, y la utilización de máquinas cosechadoras especiales (que sólo desprenden la semilla madura) es fundamental para obtener semillas de alta calidad.

PRODUCCIÓN Y MANEJO DEL FORRAJE
El tiempo de establecimiento de esta pastura es de 90 a 120 días, y no se deberá someter a pastoreo intenso hasta que hayan comenzado a aparecer los flores. A partir de entonces conviene realizar pastoreos intensos con
altas cargas. Posee un rebrote rápido aún en época de sequía. También puede ser consumido como forraje diferirlo en planta, observándose presencia de hojas verdes junto al forraje seco, debido a una cierta tolerancia a bajas temperaturas. Como diferido la calidad forrajera es menor.
Para describir la producción de forraje necesariamente hay que hacerlo dentro de cada variedad.

CV TEXAS:
Se encuentra dentro de los llamados BUFFEL DE PORTE MEDIO, que generalmente no superan los 50 - 60 cm de altura. Estos cultivares poseen gran resistencia a la sequía (250 - 400 mm/año) por lo que ha tenido gran difusión y excelente comportamiento en el Noroeste y Norte Argentino.
Crece en suelos livianos, poco profundos y de fertilidad baja, con una producción media de 2.500 a 3.000 kg MS/ha año.
La calidad de este forraje es buena (el contenido de PB es de 8 %, mientras que la digestibilidad media es de 63 % en todo el ciclo), pero lo que hay que destacar es la tolerancia al sobrepastoreo y la velocidad de rebrote aun con escasas lluvias.

CV BILOEM:
Este cultivar es del grupo de los BUFFEL ALTOS RIZOMATOSOS, que fácilmente superan 1 m. de altura.
Se adoptan a regímenes de 400 a 900 mm/año. 
Dentro de los Buffel es el que más se adapta a suelos pesados, aunque crece en uno gran goma de tipos de suelos. La producción de forraje oscila entre los 5.500 y 6.000 kg MS/ha año. La calidad por su parte es bastante homogénea y el porcentaje de PB varía desde primavera a otoño entre 11,2 y 6,8 % respectivamente. Tiene una alta
tasa de crecimiento en kg MS/ha día. Como diferido su comportamiento es muy bueno ya que posee una mayor
tolerancia a bajas temperaturas.

CV MOLOPO:
Al igual que el Biloela pertenece al grupo de los Buffel altos. Posee rizomas cortos, lo que le confiere excelente comportamiento en zonas de bajas precipitaciones. Se adapta también a zonas frescas

CV BERGBUFFEL:
Nuevo cultivar proveniente de Sudáfrica. Tiene como característica fundamental su excelente relación hoja/tallo y muy buena calidad forrajera, como así también muy buena tolerancia al frío.
Su palatabilidad es excelente y su producción de MS es similar a Molopo y Biloela. 
Si bien la calidad de forraje de Buffel Grass comparada con otras especies subtropicales (Gatton Panic, Panicum Coloratum) es mucho menor, su producción se presenta distribuida en forma mucho más pareja a lo largo del
ciclo vegetativo, siendo más pareja también la calidad del forraje, no presentando la típica curva de crecimiento
explosivo que muestran los Panicum Maximun. De allí la conveniencia de incluir a Buffel Grass dentro de los
planteos forrajeros, lo que le otorgará además a la cadena forrajera la confiabilidad necesaria en años secos. 

CONCLUSIÓN
Constituye en general todos los Buffel un recurso forrajero para los planteos de Cría y Recría de la zona Subtropical y Tropical, Semiárido y Árida. Pero son una herramienta fundamental en aquellos zonas donde los condiciones ambientales son verdaderamente adversas, ya que toleran altas temperaturas y prosperan en zonas de 300
mm anuales.



Fuente: Oscar Peman y Asociados S.A







Notas Relacionadas