Arándano, garbanzo, trigo y papa quedaron bajo el paraguas de la emergencia

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en las provincias Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Santiago del Estero por encontrarse afectada la producción de distintos cultivos como consecuencia de inundaciones, heladas y granizos.


amanecer rural
Arándano, garbanzo, trigo y papa quedaron bajo el paraguas de la emergencia


Lo hizo a través de las resoluciones 75, 76, 77 y 78/2019 de la Secretaría de Agroindustria, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Para Tucumán, se estableció la emergencia en todo el territorio provincial por un plazo de 365 días corridos a partir del 1 de octubre de 2018 para las explotaciones de arándano y por el mismo plazo a partir del 30 de octubre de 2018 para las explotaciones de cultivos de garbanzo, trigo y papa consumo “primicia” que hayan sido afectadas por las intensas precipitaciones acaecidas entre los meses de octubre y noviembre de 2018.
La ley de emergencia agropecuaria propone una serie de beneficios impositivos y financieros, entre ellos la prórroga del vencimiento del pago de impuestos tales como ganancias, ganancia mínima presunta, y bienes personales.
También permite suspender el inicio o ejecución fiscal de juicios por cobro de impuestos adeudados; y, de registrarse la venta forzada de hacienda, ésta se podrá deducir el 100% de los beneficios de ganancias.



Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo Tucumán







Notas Relacionadas