25/03/2019. NACIONALES.
En la reunión los funcionarios del Senasa explicaron los sistemas de inocuidad y calidad de la Argentina para exportar animales, vegetales y alimentos seguros. Además, interiorizaron a la delegación de Mongolia sobre el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en nuestro país.
Luego del encuentro, el vicepresidente del Senasa aseguró que los funcionarios mongoles “se mostraron muy interesados en todo el sistema de control de fiebre aftosa que llevamos a cabo y el tipo de vacuna que usamos. Además les explicamos todo el sistema de trazabilidad, el registro en el Renspa, la inspección y certificación de inocuidad, protección vegetal y sanidad animal, la certificación electrónica relacionada a fitosanitarios y también al desarrollo de normas y estándares en el marco de la OIE, el Codex y el CPIF”.
“De esta forma avanzamos en el fortalecimiento de los vínculos para exportar a Mongolia, en un futuro cercano, productos agrícolas y ganaderos de manera segura, como frutas, hortalizas, semillas, granos, material de reproducción, genética (semen y embriones), animales en pie, carne aviar y lácteos”, adelantó Rossi.
Chulten Ulaan explicó que “Mongolia es un país donde la ganadería es un sector muy importante. Nuestro objetivo es lograr exportar la mayor cantidad de carne cumpliendo con todas la normativas que se exigen a nivel mundial. En ese sentido, hay muchas cosas en las cuales Argentina puede colaborar con nosotros para intercambiar la experiencia con el sector. Argentina es un país de referencia que tiene mucha experiencia en esto, por eso venimos a aprender de su experiencia”.
Por la tarde visitaron el Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa, ubicado en Martínez, donde fueron recibidos por el director del Laboratorio Animal, Eduardo Maradei, quien explicó la seguridad del laboratorio, el hermetismo de las salas para que no haya fuga de bacterias y sobre las actividades que realiza el mismo en la diferentes áreas.