09/05/2019. NACIONALES.
Pero contra la creencia de muchos, Espósito explicó que “es mentira que al maíz tardío haya que fertilizarlo menos”, siempre depende del suelo. Tampoco es cierto que se fertilice solo cuando llueve.
En maíz, sin importar el ciclo, la respuesta a la fertilización existe siempre cuando el lote se encuentra por debajo de los umbrales. En cuanto al azufre, es un nutriente que siempre tiene respuesta y que a la vez interacciona con el nitrógeno y potencia la respuesta a este último nutriente.
Por otro lado, ya no es posible dejar afuera al zinc de la estrategia de fertilización del maíz, en manejos con nutrición balanceada que incluye zinc se registra hasta un 27% de aumento de rendimiento. En cuanto al cultivo antecesor, cuando el maíz se siembra sobre soja el piso de rendimiento es mayor.
Como resumen se puede decir que la fecha de siembra no cambia el manejo nutricional del cultivo, sino que lo que si puede impactar es el agua disponible y la potencialidad del hibrido seleccionado.