13/05/2019. REGIONALES. Córdoba
Pero el boom de la alfalfa no es homogéneo y se distribuye principalmente en algunas regiones del país donde el cultivo encuentra condiciones climáticas ideales, como Santa Fe, Santiago del Estero o el norte de la Patagonia. Sin embargo, es el centro y norte de Córdoba el que se ha establecido como el principal polo productor con un promedio de 12 toneladas por hectárea. Allí la alfalfa se ha integrado definitivamente al esquema de rotación y se las ha arreglado para competir de igual a igual con el maíz y la soja en términos de márgenes brutos.
Mejorar los procesos de confección, abrirse a nuevas soluciones tecnológicas, elevar los estándares de calidad del forraje y alinearse a las exigencias de los mercados internacionales son algunos de los aspectos en que se debe seguir trabajando para profundizar este camino iniciado recientemente en la provincia y explotar aún más las posibilidades de comercialización de este cultivo.
Con ese objetivo, la próxima edición de "Experiencia Forrajera y en Cosecha", que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en la localidad cordobesa de Oncativo, pondrá especial foco en la alfalfa. Durante la jornada gratuita organizada por CLAAS se podrá acceder de la mano de destacados especialistas a una serie de recomendaciones que buscan potenciar los resultados de los procesos productivos actuales.