ESTIMACIONES SEMANALES AGRICOLAS

Estimaciones de producción semanal de los cultivos mas importantes a nivel nacional.


amanecer rural

ESTIMACIONES AGRICOLAS SEMANALES

MAIZ
La incorporación de lotes de maíz comenzó a expandirse sobre gran parte del centro del área agrícola. Se relevaron las primeras siembras de lotes tempranos en las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires. Mientras los productores continúan realizando los barbechos para las siembras de noviembre en el sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
En los Núcleos Norte y Sur, las últimas lluvias permitieron reponer parte de la humedad necesaria para la siembra del cereal. Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe ya se incorporó el 21,2 % del área estimada para la actual campaña. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, se relevan los primeros cuadros diferenciando hojas bajo buenas condiciones; en paralelo, continua la siembra de planteos tempranos.

GIRASOL
La siembra de girasol se desacelera a la espera del comienzo de las labores en el sur del área agrícola. Si bien en el Centro-Norte de Córdoba, en los Núcleos Norte y Sur, en el Centro-Este de Entre Ríos y en las provincias de Misiones y Corrientes, la actividad continua a paso firme, el progreso intersemanal a nivel nacional es mínimo debido a la baja participación de estas zonas
en la superficie total destinada al cultivo. En cuanto al crecimiento y desarrollo de los cuadros ya implantados, en el NEA el 97 % de la superficie se encuentra con una condición normal a buena. Sin embargo, la falta de lluvias, sumada a la aparición de focos de orugas, podría provocar una caída de dicha condición.
Mientras tanto, en el Centro-Norte de Santa Fe donde esta semana ha concluido la siembra, el 100 % de los lotes presenta condiciones hídricas por encima de adecuadas, con algunos excesos puntuales, encontrándose la totalidad de los cuadros sembrados con una condición de cultivo normal a buena.

TRIGO
Hacia el norte del país, en la región NOA y NEA el 74 y el 38 % de los cuadros, respectivamente, transitan etapas desde espigazón en adelante. Apesar de que la oferta hídrica no es ideal, supera considerablemente a la disponibilidad hídrica que había a igual semana en la campaña pasada, y por lo tanto más del 75 % de los cuadros presentan una condición de normal a buena.
Por otro lado, la franja central del país se encuentra entre macollaje y espigazón, con buenos niveles de humedad, lo que obliga a realizar frecuentes controles contra enfermedades para mantener más del 80 % de los cuadros en condición de buena a excelente.
Finalmente, al sur del área agrícola el cultivo presenta una demora en la encañazón de entre 10 y 20 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas 5 campañas. Entre el 20 y 35 % del área presenta una condición de humedad de regular a sequía, además de haber sufrido bajas temperaturas, afectando el crecimiento y desarrollo de las plantas y poniendo en riesgo la generación del rendimiento.


 



Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires







Notas Relacionadas