Evaluación del funcionamiento de los programas fitosanitarios en la provincia de Mendoza

En beneficio de la producción frutihortícola, el Senasa y el Iscamen trabajan en la prevención de Lobesia botrana y Mosca de los frutos.


amanecer rural
Evaluación del funcionamiento de los programas fitosanitarios en la provincia de Mendoza


Con el objetivo de continuar analizando el desarrollo de las tareas fitosanitarios en Mendoza, la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, junto al vicepresidente, Rodolfo Acerbi, mantuvieron un encuentro con las autoridades del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen).

En tal sentido evaluaron el funcionamiento y ejecución de los programas nacionales de Mosca de los frutos y Lobesia botrana que ambos organismos llevan a cabo en la provincia, durante un encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Iscamen en la ciudad de Mendoza y que contó con la participación del presidente del ente sanitario, Alejandro Molero, la secretaria técnica, Mariel Vanin y sus equipos técnicos.

Por parte del Senasa, también participaron los directores nacionales de Protección Vegetal, Diego Quiroga, y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, y los directores de los centros regionales Cuyo, Sergio Rossi y Patagonia Norte, Ricardo Sánchez.

"Es prioritario para el Senasa, a través de la coordinación con nuestros centros regionales y las provincias, el seguimiento del desarrollo de los programas sanitarios y de las acciones que impulsamos para mejorar cada día el estatus fitosanitario de las áreas de baja prevalencia, así como también preservar las áreas libres de Lobesia botrana y Mosca de los frutos" afirmó, Guillén.

 

Asimismo, el organismo provincial detalló las tareas de control fitosanitario que se ejecutan en las áreas de escasa prevalencia, como lo son el Norte y Este de la provincia, así como también las actividades de monitoreo y prevención que se llevan adelante en el Oasis Este y Sur, áreas que conservan el estatus libre de la plaga.

“Hemos logrado posicionar a la Bioplanta de producción de insectos estériles de Mendoza como proveedora a otras regiones. Además cuidamos nuestras áreas libres porque son las más importantes de Argentina debido a los niveles de producción involucrados, siendo la primera en vid y frutales, y una de las principales de Argentina en cuanto a hortalizas”, explicó Molero.

Asimismo, Molero agradeció la visita y predisposición de las autoridades del Senasa destacando que “ha sido una política institucional permanente la articulación con el Senasa y otros organismos del país porque realmente creemos en el trabajo conjunto”.

Finalmente las autoridades y los directores regionales presentes coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo los programas de Mosca y Lobesia, teniendo en cuenta que es de suma importancia para que los mercados frutihortícolas no se vean afectados y para prevenir el ingreso a la Patagonia que fue declarada área libre de ambas plagas.



Fuente: Prensa SENASA







Notas Relacionadas