13/12/2024. NACIONALES.
En 2024 se alcanzó los 86,48 millones de toneladas y esto representó un ingreso de divisas por 39.813 millones de dólares, un 23% más que en el mismo período de 2023.
En esa línea, señalaron que hubo otros 28 complejos que tuvieron incrementos superiores al 10% en el monto respecto de 2023. “Las exportaciones agroindustriales alcanzaron en los primeros diez meses del año 86,48 millones de toneladas, lo que representa 51% más que para el mismo período del 2023. A su vez, esto significan 39.813 millones de dólares para enero-octubre, 23% más que el año pasado”, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
Señalaron que, si bien los precios internacionales de distintos productos primarios se retrajeron durante el año, las mejoras en las condiciones climáticas y las medidas impulsadas por el gobierno nacional vinculadas a la simplificación, desburocratización y facilitación del comercio, así como las 70 aperturas de mercados concretadas, son algunas de las variables que explican estos resultados.
Por otra parte, agregaron que de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, de los 54 complejos agroindustriales analizados, 16 se destacan por los mayores valores exportados en 5 años, en tanto que 28 de ellos tuvieron incrementos superiores al 10% en el monto respecto de 2023. Asimismo, indicaron que los complejos de Azúcar, Algodón, Bebidas Alcohólicas y Trigo tuvieron variaciones significativas en valor respecto de 2023 de 512%; 221%, 139% y 135% respectivamente.
“En tanto, 10 complejos representaron el 86,4% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, cebada, lácteos, maní y la vitivinicultura. Los principales destinos de ventas fueron China, Unión Europea, Brasil, Vietnam, India, Chile, Estados Unidos, Perú, Indonesia y Malasia”, resumieron.