Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Esta afección se produce por una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración. Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales.


amanecer rural
Plagas en el pastoreo


Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo. Con el objetivo de reducir el riesgo de intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas u otras gramíneas colonizadas por hongos, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen la calidad de la alimentación de los animales.

Según detalló Germán Cantón -investigador del servicio de diagnóstico veterinario del INTA Balcarce, Buenos Aires-, “las altas temperaturas del verano pueden llegar a ser un problema grave para animales pastoreando festucas tóxicas u otras gramíneas colonizadas por Claviceps purpurea (cornezuelo), favoreciendo la aparición de síndrome distémico”.

Entre las recomendaciones que brinda el especialista, se destacan “evaluar la presencia de hongos en las gramíneas y otros alimentos, asegurar sombra y agua de calidad, evitar el movimiento de hacienda y utilizar pronósticos meteorológicos para programar los pastoreos”.

“Es importante evitar el consumo de las pasturas contaminadas con cornezuelo durante las próximas semanas. Si no existiera una alternativa forrajera, se podría realizar un corte alto de la pastura para eliminar los cornezuelos (esclerotos) presentes en la espiga. Siempre proveer de sombra y controlar el acceso continuo a agua de calidad para su consumo”, insistió Cantón.

Los esclerotos también pueden estar en alimentos ofrecidos en otros sistemas productivos, como barridos de semilla forrajera o afrechillo de trigo, por lo que es importante detectar su presencia para evitar problemas en sistemas de engorde a corral o tambos.



Fuente: TodoAgro







Notas Relacionadas