Exportaciones de manzanas en Río Negro: caída que contrasta con el auge de las peras

La actividad en el puerto rionegrino creció un 25% en 2024, con las peras como motor principal, mientras que las exportaciones de manzanas continúan en un preocupante retroceso.


amanecer rural
Exportaciones de manzanas en Río Negro: caída que contrasta con el auge de las peras


Las exportaciones a través del puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) marcaron un notable crecimiento en 2024, alcanzando un volumen total de 152.086 toneladas. Este número representa un incremento del 25% respecto al año anterior y un 11% en comparación con el promedio de los últimos cinco años (2019-2023). De acuerdo con un informe elaborado por la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), se trata del segundo año consecutivo de aumento en los embarques tras haber registrado un mínimo histórico de 91.000 toneladas en 2022.

Peras: el motor de las exportaciones

El documento de la TPPN destaca que las peras producidas en la región del Valle de Río Negro y Neuquén representaron el 90% del total de los embarques del puerto en 2024. En términos concretos, las exportaciones de esta fruta alcanzaron las 135.500 toneladas, lo que supone un crecimiento interanual del 39%.

Este aumento estuvo impulsado, en gran medida, por las colocaciones de peras hacia Brasil, que sumaron 17.700 toneladas, muy por encima de las 1.500 toneladas exportadas a este mercado en 2023. También se registraron incrementos hacia otros destinos clave como Rusia (17%) y Estados Unidos (28%) en comparación con el año anterior.



Fuente: Chacra







Notas Relacionadas