La importancia del análisis de suelo para una fertilización efectiva

La fertilización busca garantizar que los cultivos reciban los nutrientes esenciales necesarios para alcanzar su máximo potencial productivo, así como para mejorar la calidad de la cosecha.


amanecer rural
La importancia del análisis de suelo para una fertilización efectiva.


Es un componente clave en la gestión agronómica y, además, incrementar los rendimientos esta práctica desempeña un rol crucial en el mantenimiento de la fertilidad del suelo, compensando los nutrientes que se extraen con cada ciclo de cultivo y asegurando la sostenibilidad de la productividad a largo plazo.

Según datos preliminares de Fertilizar AC, se estima un crecimiento del mercado de fertilizantes del 5% aproximadamente en la campaña 2024/5 respecto de 2023/24. El relevamiento “Uso y nivel tecnológico aplicado a la campaña 2023/24 realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires -recientemente presentado- marcó que durante la campaña 2023/24, el consumo total de fertilizantes para estos cultivos alcanzó 3,9 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 5% en comparación con la campaña anterior.

El ingeniero agrónomo Fernando Salvaggioti, investigador de Inta y del Conicet en Inta Oliveros y magister en producción vegetal, compartió recomendaciones claves sobre fertilización para llevar adelante. En primer lugar, resaltó la importancia de no basarse únicamente en la memoria o en prácticas pasadas al momento de fertilizar y enfatizó la necesidad de realizar un análisis completo del suelo para tomar decisiones correctas.

“Realizar un análisis de suelo previo a la fertilización es fundamental en el agro, ya que permite conocer en detalle las condiciones del terreno. Esta información resulta clave para ajustar las dosis de nutrientes según las necesidades específicas de los cultivos, optimizando los rendimientos y reduciendo los costos”, dijo en Agrovisión Profesional, la revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (Ciasfe).

El análisis de suelo no se trata de un gasto, sino de una inversión que permite optimizar el uso de fertilizantes y mejorar la rentabilidad del cultivo, sostuvo Salvaggioti. Este análisis debe ir más allá de la simple medición de nitrógeno, fósforo y potasio, e incluir otros elementos como calcio, magnesio y potasio.

Análisis efectivo del suelo

El especialista de Inta Oliveros consideró que es fundamental realizar análisis completos de suelo. “El diagnóstico tiene dos aristas, lo que sale el fertilizante y lo que vos ganarías por fertilizar. Muchas veces la aplicación que se hace es de bajo riesgo, entonces a veces no se aprovecha el potencial de rendimiento de los ambientes para poder sacar más producción. La otra arista es que la fertilización se hace de memoria, una dosis fija, y no se tiene en cuenta el análisis de suelo. Desde Inta empezamos a recomendar el análisis de suelo. En base a eso podemos tomar la decisión”, apuntó.

Fuente: AgroClave.com.ar



Fuente: Observatorio de la Cadena Láctea Argentina







Notas Relacionadas