Argentina sustituye a Brasil en exportación de maíz

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analizó el impacto registrado en maíz y soja luego de la baja de las retenciones.


amanecer rural
Argentina sustituye a Brasil en exportación de maíz.


Si bien la condición de cultivos de maíz en Argentina bajó 3 puntos en su calificación buena a excelente a 25%, las lluvias permitieron que la condición hídrica para el cultivo mejore 6 puntos al 63%. Tras la primera semana la primera semana de baja en Derechos de Exportación es momento de analizar el impacto registrado en maíz y soja. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, puntualizó que el maíz argentino mejoró unos 10 u$sD/tn desde que se quitaron los derechos de exportación contra una mejora de 3 en Chicago. Por lo tanto, la reducción impositiva implicó una mejora de 5. "Hay una mejora genuina en precios", subrayó.

Asimismo, se registraron mejoras interesantes que fueron, incluso, superiores a lo que la quita de retenciones y la mejora externa sugieren. “Los precios disponibles están altos, y los de la posición de cosecha nueva en 200 para temprano y 190 para tardío, generan rentabilidades esperadas altas. Esto hace que las ventas estén más activas, pero en niveles promedio para la fecha, y vienen acumulando un atraso”, detalló Romano.

Romano informó que los FOB de mercado para Argentina cayeron tanto en soja y subproductos como en cereales.  El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación. El rtimo de la la economía dependerá de la consolidación del crecimiento en sectores clave como la industria y la construcción, así como los números finales de la cosecha.

Lo que está firme es performance exportadora de Argentina, sigue muy firme. “En enero se embarcaron 2,3 M.Tn. de maíz, contra 1,5 que es lo normal. Esta tendencia viene firme en los últimos cuatro meses, cuando normalmente declina. En tanto, la cola de buques para cargar de 1,7 M.Tn. -de los cuales más de 500.000 tn deberían completarse en el sur- muestran que la demanda internacional sigue firme. Argentina está sustituyendo a Brasil”, expresó el investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos.

Si bien la condición de cultivos de maíz en Argentina bajó 3 puntos en su calificación buena a excelente a 25%, las lluvias permitieron que la condición hídrica para el cultivo mejore 6 puntos al 63%.

La comercialización de maíz

“Con respecto a la comercialización, en la semana se le puso precio a 234.000 tt el nivel histórico para la fecha, y en el acumulado estamos en 78% de la producción con precio vs 81% promedio a la fecha. En cuanto a la nueva, las operaciones fueron casi nulas, y estamos al 6% de negocios con precio contra 13% promedio a la fecha”, explica Romano.

En el caso del maíz los factores alcistas son claros y Romano los enumera: “EEUU quedó con stocks por debajo del año pasado, cuando se esperaba a inicios del ciclo que superaran esa marca. La producción no fue tan buena, y el consumo mayor. Para colmo en la semana pasada vimos señales de que tanto la molienda para etanol como las exportaciones norteamericanas siguen firmes. Brasil, por su parte, sigue atrasado con la siembra de maíz safrinha, pero metió 17 puntos de avance en Mato Grosso en sólo 1 semana. Aunque siguen 12 puntos atrasados, el clima ayuda”.



Fuente: AgroClave.com.ar







Notas Relacionadas