Informe sobre el evento de Temperaturas Extremas que vivió la provincia

Según indicaron en un informe, este fenómeno se extendió del 2 al 12 de febrero, en gran parte de Chaco, con temperaturas que en algunos casos superar ampliamente los 40° de temperatura. La temperatura más alta fue la del día 4 de febrero, en la localidad de Taco Pozo, con un registro de 46.9°.


amanecer rural
Detalles del evento de Temperaturas Extremas que vivió la provincia


Durante el período comprendido entre el 2 y el 12 de febrero de 2025, la provincia experimentó un evento de temperaturas extremas, con valores que superaron los 40°C en gran parte del territorio, lo que representó un riesgo significativo para la salud de la población. Este fenómeno climático se caracterizó por máximas históricas en varias localidades, con un breve alivio el día 6 debido a precipitaciones convectivas.

Evento de Temperaturas Extremas

Un evento de temperaturas extremas se define como un período en el que las temperaturas máximas y mínimas alcanzan niveles que pueden poner en peligro la salud humana. En este caso, las temperaturas máximas superaron los 40°C en casi toda la provincia, con picos que llegaron hasta los 46,9°C.

Registros de Temperaturas Máximas por Estación

A continuación, se detallan las temperaturas máximas registradas en distintas estaciones durante este período:

• Las temperaturas más altas se registraron en Fuerte Esperanza el dia 04 con 46.9 y Villa Río Bermejito, ambas con 45,4°C el 6 de febrero, y en Taco Pozo, con 45,0°C el 9 de febrero.

• Varias localidades superaron los 40°C durante la mayoría de los días, con picos significativos en San Bernardo (44,7°C el 7 de febrero) y Quitilipi (44,9°C el 6 de febrero).

• Colonia La Amalia (MPIE) registró temperaturas máximas de 42,5°C los días 11 y 12 de febrero, manteniendo valores constantes y extremos durante dos días consecutivos.

•  Resistencia Aero alcanzó una temperatura máxima de 42,0°C el 11 de febrero, confirmando la persistencia de condiciones extremas en la región.

Precipitaciones Convectivas y Alivio Temporal

El día 6 de febrero se registraron precipitaciones convectivas, que son lluvias intensas y localizadas asociadas a tormentas eléctricas, generadas por el rápido ascenso de aire caliente y húmedo. Estas lluvias trajeron un leve descenso en las temperaturas mínimas, aunque no lograron mitigar significativamente las máximas, que continuaron siendo extremas.

Análisis por Regiones

•          Área Agropecuaria y Noroeste: Estas regiones fueron las más afectadas por las altas temperaturas. El día 6, un viento de origen sureste atenuó levemente las condiciones, pero el ingreso posterior de vientos norte cálidos y secos mantuvo las temperaturas elevadas hasta el final del período.



Fuente: Centro de Documentación e Información - CEDEI







Notas Relacionadas