18/02/2025. .

Fronteras Agrícolas: productores de Chaco mirando los horizontes de Formosa y Corrientes

En busca de continuar con sus trabajos de agricultura, productores chaqueños buscan nuevas tierras de cultivo en provincias vecinas, valiéndose de nuevas alternativas en función a sus suelos, disponibilidad hídrica, y condiciones climáticas. Amanecer Rural pudo dialogar sobre el tema de las Fronteras Agrícolas con el ingeniero agrónomo e investigador de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, Gerardo Quintana.


amanecer rural
Fronteras Agrícolas: productores de Chaco mirando los horizontes de Formosa y Corrientes.


Amanecer Rural tuvo la oportunidad de consultar al ingeniero agrónomo Gerardo Quintana, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, sobre la situación de las fronteras agrícolas en el Chaco. Para comenzar definió como frontera agrícola “las zonas donde se están agregando tierras nuevas a la agricultura, que pueden venir de actividades que no eran la agricultura, o también son de suelos nuevos que se están habilitando, que eran monte y ahora se habilitan para la agricultura”. Explicó que “durante mucho tiempo Chaco fue una frontera agrícola de la Argentina, y se puede incluir a toda la región chaqueña (Santiago del Estero, parte de Salta y alguna parte de Tucumán)”.

“Actualmente están como estancadas la fronteras en Chaco, pero en lo que hace a disponibilidad de tierras en Chaco, se ve que existe una demanda de nuevas tierras agrícolas, y la oferta es muy limitada, lo que dificulta el acceso a nuevos lotes, a arrendar nuevos espacios, y si bien hay venta de tierras, se torna difícil encontrar lotes para alquilar”, indicó.

Estas circunstancias implican, agregó, que “los productores que no son dueños de sus tierras, que alquilan, que son la gran mayoría, estén buscando nuevas alternativas y zonas para continuar con la actividad agrícola, por lo que empiezan a mirar a otras provincias o zonas para desarrollarse, como puede ser Formosa o Corrientes, que también puede ofrecer un potencial interesante para el crecimiento de la agricultura”.   

Luego, en lo que hace puntualmente a la provincia de Formosa, Quintana explicó que “ofrece un alto potencial para la agricultura, con diferentes ambientes y diferentes tipos de suelo, y también disponibilidad hídrica”. Y por último señaló que “esto los constituye como una zona de alta disponibilidad hídrica por lluvias, con buenos tipos de suelo, y en función de la zona de la provincia, habrá diferencias tanto de recursos hídricos como de tipo de suelo, pero son estas variables ajustables al tipo de cultivo” dependiendo del productor.



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas