19/02/2025. REGIONALES. Chaco
El mapa muestra la humedad del suelo en la provincia del Chaco durante los primeros diez días del mes de febrero, y se realiza un análisis en función de la ubicación de la superficie agrícola.
La información satelital con la que se realiza proviene del sensor de Humedad del Suelo Activo Pasivo (SMAP, por sus siglas en inglés). Una misión de la NASA que tiene por objetivo estimar la humedad del suelo, a una profundidad de 5 cm, a partir de un radiómetro de microondas en banda L (1.41 GHz). La resolución temporal del satélite es de 3 días, por lo que se obtiene un mapa integrado para la región Argentina. Con dicha frecuencia, tanto para las pasadas descendentes (6 am – hora local), como las ascendentes (6 pm – hora local).
De esta forma, si los datos son óptimos se consideran, para el promedio diádico, 6 imágenes para cada diez días (3 ascendentes y 3 descendentes). Los valores de la estimación, son una representación de la humedad volumétrica del suelo (m3/m3), es decir, la relación entre el volumen de agua y el volumen total del suelo (considerando la fase sólida, líquida y gaseosa presente en el suelo).
Según estos valores, en el norte de la provincia, se observan niveles de humedad del suelo relativamente bajos, representados en tonos anaranjados. Al norte del departamento G�emes se registra el mayor nivel de humedad del suelo en toda la provincia, con valores entre 0.20 y 0.30 m³/m³, representados en tonos verdes. En el este, predominan valores entre 0 y 0.20 m³/m³, lo que indica una humedad baja. Los departamentos más afectados son General Donovan, Presidencia de la Plaza, Tapenagá, 25 de Mayo y Quitilipi.
En el oeste, donde se concentra la mayor parte de la superficie agrícola de Chaco, las condiciones de humedad del suelo son aún más bajas. Predominan los tonos anaranjados, correspondientes a valores entre 0 y 0.10 m³/m³. Esta situación representa un desafío significativo para la agricultura y la ganadería debido a la insuficiente disponibilidad de humedad. En general, el mapa indica que la mayor parte de la provincia del Chaco experimenta condiciones de humedad del suelo bajas a moderadas, lo que podría impactar negativamente en la producción agrícola, especialmente en la región oeste.