24/02/2025. NACIONALES. Actualidad

Días atrás se desarrolló en la provincia de Entre Ríos el IV Encuentro de Cultivos Extensivos con Biológicos y Estrategias Sustentables “EnBios” 2025. Allí participó una importante cantidad de productores, 40 empresas, que conicidieron en 14 charlas y talleres. El lema de este año fue “Redescubriendo la AgroBiología”, y el objetivo fue mostrar lotes de cultivos tratados con productos biológicos.
Amanecer Rural pudo dialogar con uno de los participantes, el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Gil, sobre el Programa “Chacras” de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), que se ejecuta en convenio con el INTA. Según detalló, uno de los objetivos fue la conservación del suelo y del agua, y “en lo que hace a una real toma de conciencia por parte de los productores sobre el hecho que no es solamente el uso de los recursos para generar rentabilidad, sino también de cómo sostenemos ésos recursos, sobre todo en lo que hace al agua, que es el combustible” agregó.
En particular sobre el tema del uso del recurso hídrico, y consultado sobre cómo deben manejarse los ciclos irregulares de exceso hídrico como déficit, el ingeniero señaló que “la clave es entender cómo funciona cada uno de los ambientes donde las chacras realizan sus trabajos. Entender el ambiente es conocer sus características, el suelo, su funcionalidad, y cómo funciona el clima desde la probabilidad de ocurrencia de los eventos”. Luego de conjugar estas particularidades “se diseñan estrategias adecuadas para ése ambiente: rotación de cultivos, intensificación de cultivos, estrategias de nutrición, control de plagas y malezas. Todo debe ser ajustado a cada uno de los ambientes”.
Gil dijo que con el entendimiento e interpretación de la funcionalidad del ambiente, se puede comenzar a entender el eje de cómo debe ser el sistema productivo, que sirve para cada campaña, y que “entendiendo las características de ése ambiente, el productor puede predecir con las herramientas de diagnóstico y pronóstico para adecuar estrategias y disminuir los riesgos productivos”.
Grupo Amanecer Rural
Corresponsal: Luis Ciucci - Periodista

