Invitan al curso de capacitación de Técnicas de Ganadería Profesional

Los cursos están organizados en conjunto entre la Estación Inta de Colonia Benítez y el Grupo Amanecer Rural. Consta de cuatro módulos, y se desarrollará desde abril a junio de este año. La propuesta tiene certificación de asistencia y aprobación del curso emitida por la institución organizadora. Los interesados pueden cominicarse al 3625 177 441, o por correo electrónico a capacitacionesarural@gmail.com


amanecer rural
Invitan al curso de capacitación de Técnicas de Ganadería Profesional.


CURSO DE CAPACITACIÓN - TÉCNICAS DE GANADERÍA PROFESIONAL

Este curso busca fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los participantes para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería en el norte de Argentina. El objetivo general del curso es brindar conocimientos teórico-prácticos sobre la gestión productiva y sanitaria de los rodeos bovinos en el norte de Argentina, enfocados en mejorar la eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal en sistemas de producción ganadera. El curso combina clases teóricas con actividades prácticas en campo, talleres de aplicación de herramientas de gestión y análisis de casos. Se realizarán evaluaciones parciales al finalizar cada módulo.

  • Clases teóricas expositivas con material de apoyo digital e impreso.
  • Talleres y análisis de casos prácticos basados en experiencias reales.
  • Uso de herramientas digitales (Excel) para la gestión de registros productivos y financieros.
  • Demostraciones prácticas en establecimientos ganaderos.
  • Evaluaciones teórico-prácticas en cada módulo.

Duración y Modalidad

  • Modalidad: Presencial con actividades prácticas.
  • Duración: 4 módulos dictados en diferentes jornadas con carga horaria ajustable según disponibilidad. Un encuentro mensual de dos días, lunes y martes.
  • Inscripciones MARZO 2025. Dictado abril a junio 2025.

Evaluación y Certificación

  • Evaluaciones en cada módulo mediante trabajos prácticos, estudios de caso y observaciones de campo.
  • Certificación de asistencia y aprobación del curso emitida por la institución organizador. 

    MÓDULO 1. GANADERIA HOY

    FECHA: 7/04/2025

    INTRODUCCIÓN:

    La ganadería de hoy, desafíos y oportunidades.

    La ganadería del norte de Argentina enfrenta desafíos como la sequía y el cambio climático. Cuáles son los indicadores productivos más importantes, perspectivas sobre cambio de uso de suelo, índice verde, emisiones de gases efecto invernadero, etc.

    Mesa redonda con las autoridades regionales. Perspectivas ganaderas regionales. INTA: Ing. Diana Piedra, Ing. Juan José Verdoljak; Sociedad Rural del Chaco Dr. Marcos Pastori, Ministerio de la Producción, SENASA, IPCVA, CRA.  ¿Quién más?


    MÓDULO 2. GESTIÓN GANADERA: LOS REGISTROS

    FECHA: 8/4/2025

    Objetivos:

  • Comprender el proceso de gestión en sistemas ganaderos.
  • Identificar la información clave para la toma de decisiones.
  • Aprender a generar y analizar registros de producción y financieros.
  • Aplicar herramientas tecnológicas para el manejo de datos.
  • Contenidos:

  • Introducción al proceso de gestión (diagnóstico, planeamiento, ejecución, control y evaluación).
    B) Importancia de la información para la toma de decisiones.
    C) Generación y uso de la información.
    D) Tipos de registros (producción, económico-financieros, sanitarios).
    E) Aplicaciones prácticas con el uso de Excel.
    F) Evaluación (trabajo práctico de registros productivos y financieros).
  • SIN SALIDA A CAMPO


    MÓDULO 3. ALIMENTACIÓN, PASTURAS Y PASTIZALES

    FECHA: 5 y 6/5/2025

    Objetivos:

  • Conocer la selección de pasturas adecuadas según la región.
  • Evaluar estrategias de suplementación y manejo del destete.
  • Analizar la condición corporal de los vientres como herramienta de diagnóstico productivo.
  • Contenidos:

  • Selección de pasturas adecuadas por región.
  • Desafíos y recomendaciones para el manejo del pastizal.
  • Uso de silajes y henos.
  • Aprovechamiento de rastrojos y forrajes alternativos.
  • Estrategias y manejo del destete.
  • Suplementación del rodeo según categorías y necesidades.
  • Evaluación de la condición corporal de los vientres.
  • Evaluación (análisis de casos y práctica de diagnóstico de condición corporal).
  • SALIDA: a campo de productor Dpto 1° Mayo (Margarita Belén). 25 km de Rcia.


    MÓDULO 4. BIENESTAR ANIMAL: BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

    FECHA: 9 y 10/6/2025

    Objetivos:

  • Comprender la relevancia del bienestar animal en la producción ganadera.
  • Aplicar principios de manejo basado en el comportamiento animal.
  • Implementar buenas prácticas en ganadería.
  • Contenidos:

    A) Importancia del bienestar animal en sistemas de producción.
    B) Comportamiento animal como herramienta de manejo (manejo adecuado en arreos y trabajos de manga y corrales).
    C) Prácticas veterinarias contemplando el bienestar animal (vacunaciones, desparasitaciones, castraciones, descorne).
    D) Evaluación mediante observación y análisis de situaciones prácticas.

    SALIDA a campo: EEA Colonia Benítez


    MÓDULO 5. SALUD ANIMAL

    FECHA: 7 y 8/7/2025

    Objetivos:

  • Identificar estrategias para mantener un rodeo saludable.
  • Aplicar prácticas sanitarias clave en diferentes etapas productivas.
  • Manejar adecuadamente los medicamentos veterinarios y diagnósticos de laboratorio.
  • Contenidos:

    A) Claves para mantener un rodeo saludable.
    B) Atención de la vaca y el ternero durante el parto, lactancia y destete.
    C) Revisión sanitaria de hembras y machos.
    D) Práctica de curaciones: maleta de curaciones y de parto.
    E) Uso de medicamentos veterinarios y diagnóstico de laboratorio.
    F) Uso adecuado y mantenimiento de elementos sanitarios en ganadería.
    G) Evaluación (taller práctico de revisión sanitaria y diagnóstico).

    SALIDA a campo: Campo Anexo Gral. Obligado (Makallé).


    Evaluación Final del Curso:

  • Trabajo integrador aplicando conocimientos adquiridos en un caso real de gestión ganadera.
  • Presentación de registros productivos y análisis económico.
  • Examen teórico-práctico sobre bienestar, alimentación y sanidad animal.
  • Certificación:

    Se otorgará un certificado de aprobación a quienes cumplan con la asistencia y superen la evaluación final.



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas