26/02/2025. NACIONALES. Agricultura
El tema del manejo agrícola del suelo fue uno de los ejes temáticos de la muestra ExpoBios en Entre Ríos, que abrió la temporada de exposiciones de este año. En ese marco, Amanecer Rural habló con el investigador del CONICET, el doctor Luis Walls, quien comenzó señalando que “en términos de manejo agrícola el factor fundamental es la rotación de cultivos”. La rotación de cultivos, indicó, es “cambiar, variar la alimentación que se le da al suelo, que garantiza la calidad microbiológica”. El especialista expresó que este es un factor fundamental, para luego “tratar de ir utilizando insumos biológicos, compatibilizando con los químicos, buscando una sustitución parcial porque eso genera que el sistema funcione naturalmente y con menos efectos nocivos para el ambiente y para el suelo”.
Y dentro de estas técnicas, habló sobre lo que significa unir en un sistema agrícola el uso de los dos sistemas: tanto biológico como químico, y sobre todo en relación a las exigencias vigentes. “Europa es un ejemplo, porque han prohibido el uso de químicos, pero la transición fue ordenada. Ellos avisaron con 30 años de anticipación que se iban a prohibir el uso de ésos productos, lo que die tiempo al ámbito científico de desarrollar los reemplazos biológicos”. Según el análisis del doctor, “este es un sistema que debe replicarse en el país, pero dando tiempo a la ciencia para que genere esos productos”.
La realidad de los espacios de ciencia e investigación
Sobre la situación del sistema científico – tecnológico en la actualidad, y sobre las condiciones que deben existir para que se puedan generar los cambios necesarios en innovación para el sector de la producción, Wall “estamos pasando por un momento muy difícil, de falta de financiación completa, sin subsidios para investigación, donde se redujeron los números de becas en general, y eso hace que el sistema se desarme, lo que implica un riesgo a nivel nacional”. “No tiene sentido tener un ahorro en el sistema de conocimiento, y porque todo lo que surge del CONICET, INTA, de Universidades, es el que se aplica al sistema del agro”, finalizó.
Fuente: Grupo Amanecer Rural
Corresponsal: Luis Ciucci - Periodista