10/03/2025. .
Se realizó una nueva fiesta provincial del Ternero, en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza, donde participaron autoridades del sector, de la provincia, y distintos productores ganaderos de la zona. En ese marco es que Amanecer Rural pudo dialogar con la subsecretaria de Ganadería de la provincia, Mariela Kasko, sobre la actualidad que atraviesa el sector. “Nadie va a negar que la situación es muy compleja, con un problema coyuntural de falta de agua de lluvia, seca de represas, napas, y hoy más que nunca se necesita del clima y de la lluvia, por eso más allá de las políticas que se puedan aplicar desde el Estado, hay que ir previendo a futuro porque esto se va a volver a dar”.
Casco consideró que el productor puso de su parte las inversiones, que “invirtió en aguadas, en perforaciones, en tecnología, pero sin la lluvia no se hace mucho, sobre todo teniendo en cuenta que en todo el territorio las lluvias fueron muy desparejas”. “La situación de la agricultura también es altamente preocupante, y lo que pretendemos es trabajar con el productor, en acciones articuladas”.
Remates Ganaderos Provinciales
Esta es acción relevante en el sector, y que ejecutan desde la Provincia, y es parte importante en la dinamización del sector. Sobre este tema, la subsecretaria expresó que se va a seguir trabajando porque es una herramienta que al productor pequeño y mediano le sirve, y que están trabajando en distintas líneas de crédito, mediante el programa “Más Campo” que ya lleva entregado más de 3.000 millones de pesos en créditos para el sector rural. Y en este punto, se va a trabajar en agilizarlo más, pero que al margen de las políticas específicas para el sector que se implementen desde la provincia, también es determinante el contexto nacional.
Pero que sostendrán todas las medidas que se basen en estar en territorio, “nosotros nos gusta ir donde está el productor, ver a realidad de primera mano”. La funcionaria destacó que, a pesar del problema que está representando la sequía “es increíble la calidad genética de estos animales, y que hay que aprender a destacarlo”. “La calidad de los animales es la prueba de que el productor invierte, aún en sus malas épocas”. Y dentro de lo que engloba la calidad genética de estos animales, destacó la adaptabilidad. Para concluir, la subsecretaria aseguró que “Chaco tiene mucha potencialidad, pero al Chaco hay que trabajarlo”.
Estar en territorio
Consultada sobre la importancia de salir a conocer las distintas realidades que viven los varios sectores que componen el esquema productivo de la provincia, Mariela Kasco dijo que no estamos en una situación tan buena, “Chaco tiene esto de seca, o inundaciones, pero que cuando uno sale a territorio y escucha a los productores, lo importante es ver qué aprendimos de esto, cómo lo manejamos”.
“Esta es una oportunidad extraordinaria de, al estar con el productor, poder ver qué podemos articular y qué podemos hacer”, remarcó, y que es fundamental la articulación de los protagonistas que en este caso son el Estado y los productores. “La clave es tener a funcionarios y técnicos, en territorio, y es lo más lógico”, agregó. Para Kasko, la cadena de trabajo para el desarrollo productivo es conocer al productor, escucharlo, y juntos diseñar las políticas de Estado que se requieran, sobre todo teniendo en cuenta que cada zona tiene sus propias particularidades que deben ser tenidas en cuenta al momento de la toma de decisiones.
Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural