Acciones de promoción de nuevos mercados de producción ganadera para la provincia

Dentro del diálogo con la titular de la cartera de ganadería provincial, tuvimos un capítulo especial dedicado a los trabajos que se llevan adelante para abrir nuevos mercados de producción animal, para consumo y exportación. El rol del Plan Ganadero chaqueño y qué papel juegan las condiciones óptimas de los frigoríficos del Chaco.


amanecer rural
Acciones de promoción de nuevos mercados de producción ganadera para la provincia.


La subsecretaria de Ganadería de la provincia, Mariela Kasko, habló sobre qué políticas se ejecutan para desarrollar nuevos tipos de producción. En ese marco habló del Plan Ganadero, presentado tiempo atrás por autoridades provinciales, “que va a estar trabajando en ejes que son fundamentales, y que agregamos algunos nuevos,  como ser la provisión de pasto, agua, alambrado y genética”. Dentro de lo que es el Plan Ganadero, está inserto explicó, lo que es ganado de búfalo. “Es cada vez mayor la cantidad de productores de búfalo, Chaco es tercer provincia del país en cantidad de búfalos, es una actividad que está creciendo por la rusticidad de los animales, por su productividad”, aunque sí dijo que hay que trabajar más en la promoción del consumo de carne de búfalo.

La subsecretaria habló, además, sobre lo que representa promover la cadena de valor de la producción, que no sólo es la cría de ganado en pié. En este punto indicó que la provincia tiene 16 frigoríficos tipos B y C, y dos de tránsito federal, y que están a la espera de la finalización de la construcción de otros 8 frigoríficos más de dependencia municipal. Pero, en materia de deuda con el sector ganadero-productivo, señaló el frigorífico exportador, para lo que se está trabajando sobre todo en lo que refiere a la financiación. “Lo que necesitamos es empezar a sacar nuestra carne al mercado, ya que el 60% de nuestros terneros se van afuera, y hay que trabajarlo generando condiciones para que quede acá en la provincia”.

Funcionamiento del Programa Ganadero del Norte (PROGANO)

Caso contó que días atrás se firmó un convenio entre la Cooperativa Trento-Chaqueña, que dirige el Progano, y un grupo de inversores privados, para lograr la refacción y la puesta a punto, para en un principio abastecer al mercado interno, y luego que sea el inicio de proceso de exportación de chivos y ovejas del Chaco al mundo.

 

Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas