20/03/2025. .
El Norte Argentino está atravesado por el sistema ferroviario, hablamos del Belgrano Cargas, encargado fundamentalmente del traslado de toda la producción para la llegada a puertos y su exportación. Lo mismo en gran parte de esta región argentina ocurre con el sistema fluvial identificado como la Hidrovía Paraná-Paraguay, de la que participan por su extensión países vecinos. Tanto trenes como puertos son fundamentales para la movilización de la producción regional, y es fundamental movilizar las obras necesarias para su optimización. Del tema tuvimos detalles con Víctor Zimmermann, senador nacional, quien además estuvo a cargo del Plan Belgrano, que tenía por fin mejorar estas condiciones.
El Ramal C3 del Belgrano Cargas
Esta red conecta Avia Terai con Barranqueras, y los productores querían que vaya directamente a Rosario porque el Puerto de Barranqueras, indicó el senador, no tiene el dragado necesario. En ese sentido el sentido agregó que “el valor del ferrocarril es importantísimo, en cualquier país desarrollado del mundo los primeros fueron los ferrocarriles”.
En el caso particular del Belgrano Cargas, los primeros 500 kilómetros, recordó, en la gestión de Mauricio Macri se hicieron más de 300 kilómetros vías nuevas, y el Gran Bestia podía transportar el equivalente a 58 camiones, y promover estas acciones motorizan además al sector privado (puso por ejemplo el de la aceitera AGD, que instaló en Pampa del Infierno un centro de carga). A estas obras de ferrocarriles, aclaró, hay que sumar las obras en los puertos.
Pero, en este contexto, el legislador señaló que los gobiernos provinciales que tienen escases de recursos y, “necesitamos una mirada del Gobierno Nacional” para acceder a estas cosas, y “esa va a ser nuestra pelea”. “El ferrocarril es un tema central, no solo para nosotros, sino para todas las provincias del Norte”, señaló.
La Hidrovía Paraná-Paraguay
Este es un corredor natural de agua, de más de 3.400 km que conecta los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y la componen los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.
En primer término el senador hizo la aclaración que este sistema fluvial no es solamente de Argentina, “hay que darle un enfoque regional, porque son varios países”, y que con la nueva licitación suspendida, espera que se pueda resolver el problema que genera el calado. En este sentido agregó que el objetivo es que “no sea el único nodo de salida el Puerto de Rosario. “Nosotros también queremos producir y quedarnos con infraestructura en el Norte y deben entenderlo los del país central, y es algo con lo que seguiremos insistiendo”.
“Debemos los legisladores del Norte Argentino unirnos”, expresó el senador, en el marco de proyectos y pedidos para atender estas cuestiones. Y para resaltar la necesidad del trabajo conjunto pero con el determinante apoyo del Gobierno Central, Zimmermann dijo que “los argentinos vivimos en las provincias argentinas”, que es necesario discutir una nueva ley de coparticipación, y que la recaudación federal llegue con herramientas para el desarrollo.
Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural