Bayer presentó variedades de maíz con distintos beneficios para productores

En el marco de la Expo Agro de este año, que se realizó días atrás en la provincia de Buenos Aires, Bayer tuvo también lanzamientos relacionados a variedades de semillas. Amanecer Rural dialogó con Maximiliano Cueto, representante del área comercial de la firma, sobre las nuevas tecnologías para el cultivo de maíz y soja entre otros.


amanecer rural
Bayer presentó variedades de maíz con distintos beneficios para productores.


En lo que hace al cultivo de maíz, desde Bayer contaron que el lanzamiento fue de una nueva tecnología para el cultivo de maíz, se llama Preceón y es un maíz de baja estatura, con una planta de maíz que reduce su altura por un acortamiento. “Esto es una planta de maíz que tiene el 70% de la altura de un maíz común,  y será presentado el año que viene a un grupo de productores” especificó Cueto.

Beneficios

En primer lugar, el rendimiento que será igual o superior al maíz alto convencional, es un sistema que tiene más tolerancia, vuelco y quebrado, por eso es la menor altura, y además tiene una mejor accesibilidad al cultivo, “lo que nos permite mejor acceso a las prácticas agronómicas a lo largo del cultivo con maquinaria convencional, de una manera más simple, a lo largo de todo el ciclo”.

Tener un maíz de baja estatura, explicó, permite sembrar cultivos de cobertura en estadíos más tempranos, y todo esto vendrá a acompañado de un manual de manejo agronómico de manera digital.

Otro de los lanzamientos fueron los híbridos de maíz nuevos a la marca Dekalb: uno para la región templada, DK73-73 Trecepta, cuya principal característica es que es muy bien adaptado para ambientes, de potenciales de producción mayores a 90 quintales, con un perfil sanitario muy balanceado, y con muy buena tolerancia también al Mal de Río Cuarto, y un buen comportamiento frente a vuelco y quebrado.

Por otro lado, habrá dos híbridos para la región subtropical cuya principal característica, más allá de la adaptabilidad a los diferentes ambientes productivos del NEA y NOA, es su tolerancia al Spiroplasma, complejo de achaparramiento de maíz producido por la chicharrita, “que fue un problema importante durante la campaña pasada de maíz”.

En el caso de la soja, Cueto detalló que “estamos incorporando Evergol Energy, una carboxamida de prothioconazole y metalaxil, y un inoculante, y un tratamiento de siembra que llamamos Acceleron Essential, que incorpora un inoculante con una mejor tecnología que permite trabajar la semilla siete días antes de la siembra”.

Y sobre el trigo, están lanzando también el tratamiento de semillas Acceleron con Evergol Prime, la carboxamida “que estamos incorporando en el tratamiento de semillas de trigo acompañados de Scenic”. Hubo además presentación de un herbicida pre emergente nuevo para trigo que es Mateno Plus, con foto en el control de raigrás, y crucíferas para el cultivo de trigo, y también un insecticida para el control de arañuelas, que es un excelente insecticida que tiene muy buen control y excelente residualidad de ése control.



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas