Fuerte apuesta del INTA Saénz Peña con la fibra extra larga de algodón

La propuesta fue llevada por los profesionales técnicos de esta Estación Experimental Agropecuaria a la muestra Expo Agro, realizada semanas atrás. La innovación genética implica más calidad y resistencia de la fibra de algodón, que buscan expandir a otras provincias, y de la que participará la firma Pato Pampa. Amanecer Rural dialogó con el ingeniero agrónomo Mauricio Tcach sobre esta nueva variedad de algodón.


amanecer rural
Fuerte apuesta del INTA Saénz Peña con la fibra extra larga de algodón


En diálogo con Amanecer Rural, el ingeniero agrónomo Mauricio Tcach, miembro de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, contó que en la última participación en Expo Agro presentaron el cultivo del algodón en base a una serie de cultivos donde el organismo tiene productos tecnológicos, principalmente en lo que hace a variedades genéticamente mejoradas. 

Para el ingeniero Tcach el balance fue positivo porque no solo mostraron el cultivo a participantes de zonas donde no es común, sino que además a los visitantes de la zona les pareció un cultivo muy interesante y “esto hace a la integración y a la difusión del cultivo”. 

En lo que hace al encuentro con la firma Pato Pampa, detalló el convenio al que consideran muy interesante, desde hace varios años, y que en esta oportunidad presentaron las primeras remeras realizadas con fibras largas, denominada “extra larga”, que es “de mayor calidad y más resistente”. En Argentina la fibra promedio tiene una extensión de 28 milímetros, mientras que este tipo de fibra tiene 32 milímetros.

La diferencia, explicó, permite hacer prendas más finas y en este caso “de la mano de Pato Pampa y una serie de empresas que confeccionan, pudimos distinguir esta calidad”, agregó. Esta fibra es una producción del INTA Sáenz Peña.   La idea es que más adelante más productores se sumen a este cultivo, siguiendo protocolos estrictos, y que ésos sean distribuidos en varias provincias: Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Santa Fé. “Esta fibra que va a tener un alto nivel de trazabilidad, la va a comercializar  la empresa “Halgon” directamente con los usuarios que tienen este tipo de fibra”. 

El objetivo que buscan, según precisó, es lograr nuevos negocios, mayor rentabilidad, porque son especialidades de alto valor, tiene otros cuidados, y además hace que uno sea más especialista, puesto que no es lo mismo producir algo de manera rutinaria, que producir una especialidad que requiere mayor cuidado. Sobre el futuro, “lo vemos muy promisorio, porque estamos integrando la cadena desde la semilla del consumidor”, finalizó.

Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas