28/04/2025. NACIONALES. Actualidad
Similar a la equinoterapia, la bufaloterpia es un tratamiento que consiste en el uso del búfalo como herramienta para la rehabilitación, tanto de niños como de adultos. “Lo que se genera entre los niños y los búfalos es algo mágico. Principalmente con los chicos que tienen alguna patología, desde que empezamos con esto fuimos testigos de notorios progresos”, dijo González en una entrevista realizada por la periodista Pilar Vázquez para el diario La Nación.
González contó que su amor por la especie nació hace 20 años, durante un viaje a Corrientes. Allí conoció a un hombre que había rescatado a una cría del monte. Tras eso empezó a investigar. “Descubrí que eran inteligentes como los perros, dóciles y cariñosos”, expresó y comenzó la cría. Si bien para ellos era algo normal porque sus hijos se criaron entre los animales, lo sorprendente era cuando venían de vista sus amigos. “No podían creer, volvían fascinados a sus casas, no muchas personas estuvieron alguna vez con un búfalo”, afirmó.
Luego de advertir el efecto que producía en los chicos el contacto con el animal, invitó a un niño con autismo que desde hace un año y medio estaba con quimioterapia por un cáncer. “Los papás lo trajeron, yo hice echar a los búfalos; les daba besos, ellos lo lamían, quedó enamorado”, señaló.
Tras ese encuentro, el pequeño le contó a sus abuelos, a los tíos y a la maestra lo ocurrido. “La mamá me llamó al otro día para contarme que había sido un enorme progreso porque no solía contar y transmitir así lo que le pasaba. Ahí fue cuando dije que esto va a dar resultados, tengo que hacer terapia con bubalinos”.
Cuando los niños llegan, le pide a los búfalos que se recuesten. Los chicos se acercan, acarician, dan besos, se acuestan arriba, les cepillan el pelo. “Dependiendo la modalidad del niño los hago dar vueltas arriba del lomo o que los acompañen a dar una vuelta caminando al lado”, graficó. Como si los animales percibieran la inocencia de los pequeños, González contó: “Es notable la diferencia porque cuando los niños llegan ellos solos se acercan. En cambio, con los adultos los tengo que llamar”, señaló.
Primeras Jornadas Bubalinas de la Región Centro, un espacio imperdible
La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral organiza en TodoLáctea las primeras Jornadas Bubalinas de la Región Centro que contendrá actividades todos los días de la muestra. En el marco de TodoLáctea, el miércoles 13 de mayo, desde las 10.00 habrá disertaciones con profesionales en el salón Santa Fe (carpa del gobierno de Santa Fe) y posteriormente habrá una degustación de carne de búfalo, en el comedor principal, cerca del auditorio central de TodoLáctea.
El programa propone lo siguiente: