29/04/2025. NACIONALES. Actualidad
Amanecer Rural dialogó hace unos días con Ariel Ojeda, referente del mercado de granos en la provincia, sobre las nuevas regulaciones que han implementado desde la Nación con la cotización del dólar, en lo denominado la quita del cepo. La primera lectura que planteó fue la de un impacto positivo, porque se empieza a normalizar el mercado granario que estaba “totalmente intervenido sin normalidad”, explicó, porque los precios de referencia “no nos servían para tanto porque todos los días sabíamos que el dólar subía un poquito”. Ahora, indicó, hay un cambio de paradigma que obliga a mirar tres cosas: Chicago, en el dólar, y en la necesidad de los comparadores.
Lo explicó de la siguiente manera: “Con respecto al dólar, es buenísimo que esté libre, es lo que siempre reclamó el productor, pero obviamente esta libertad que dio el Gobierno al mercado, la dio porque tiene un colchón de dólares que le da fuerza. En base a los movimientos en baja de los primeros días de la medida, los precios de la soja, maíz, trigo, girasol y sorgo todos bajaron, naturalmente”, por lo que habrá “un paquete de precios estables a bajos porque el Gobierno tiene dólares para hacer influencia y para que no se le dispare la inflación”. En resumen, la medida es buena por la normalización del mercado, la obtención de libertades, aún cuando haya hecho que los precios bajen.
No obstante este panorama, Ojeda consideró que actualmente el productor se encuentra en “una trampa: con muchos dólares, con peor momento para vender soja porque estamos en plena cosecha en todo el país y se encuentra con una bonificación de retenciones y un dólar bajo”.
El horizonte sigue siendo la quita completa de Retenciones
Ojeda no perdió de vista el reclamo principal del sector agrario, que es la eliminación por completo de las retenciones. Cabe recordar que rige una quita parcial de estos impuestos, que tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio: pasada esa fecha, los cobros volverán a sus índices anteriores.
“Nos falta una sola cosa, que son las retenciones, y ahí tendríamos un mercado perfecto. Que gane o que pierda, pero perfecto, que con las retenciones se hace imperfecto y sobre todo injusto para todos los productores. Pero celebramos la salida del cepo, y el dolar libre”, señaló Ojeda.
Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural