02/05/2025. NACIONALES. Mercados

El embarque, realizado en el primer trimestre del año, representa una expansión estratégica para el sector porcino argentino, ya que Filipinas ha incrementado significativamente sus compras en los últimos años.
Se trata de un paso importante no solo por la apertura del mercado, sino también por el tipo de producto exportado: subproductos porcinos que no tienen demanda en el mercado interno y que ahora generan un nuevo margen de ganancia para los productores argentinos.
El envío, que partió de una empresa de primer nivel ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, es el primer paso en una serie de aperturas de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional. En lo que va del año, además de Filipinas, Argentina ha accedido a otros destinos como Paraguay, donde se exportan menudencias refrigeradas y carne fresca sin hueso. Las aperturas de 2024 no se limitan a Asia: la Unión Europea, Ecuador, Sudáfrica, Brasil y Uruguay también han sumado productos porcinos argentinos a sus mercados.

