Las expectativas para salir de la sequía se trasladaron a la primavera

En medio de un panorama marcado por una persistente sequía que afecta considerablemente a la región norte del país, el especialista en recursos hídricos y expresidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Hugo Rohrmann consideró que "las perspectivas para salir de la situación actual se trasladaron a la próxima temporada de lluvias, es decir, a la primavera".


amanecer rural
Las expectativas para salir de la sequía se trasladaron a la primavera.


El fenómeno de la falta de agua tiene especial impacto en la producción agrícola y ganadera de la provincia, pero cuando su intensidad es muy pronunciada genera complicaciones en las zonas suburbanas por el peligro que implica el uso del fuego sin las medidas de seguridad adecuadas.

Escasez de Agua 

"Hay una sequía casi total en toda la provincia, más acentuada en la zona este. Sin embargo, las lluvias han sido algo más generosas en el centro y el oeste, especialmente en el impenetrable", comentó el ingeniero en diálogo con NORTE y destacó que, a pesar de las adversas condiciones actuales, se prevé un pronóstico de precipitaciones para casi toda la semana.

"Esto es positivo ya que indica que se están generando las condiciones para la lluvia. No estamos en un escenario de sequedad extrema, lo que nos da esperanza", expresó. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, para los meses de mayo, junio y julio se esperan lluvias normales en la parte central y este de la provincia, con valores aproximados de 150 milímetros. "En esta época del año, hemos observado que la media histórica se sitúa en torno a esos 150 milímetros, así que, si se cumplen esos pronósticos, sería un alivio", planteó Rohrmann.

Primavera 

No obstante, Rohrmann advirtió que los niveles de precipitación durante el año han sido deficientes desde enero. "La situación es preocupante. Necesitamos agua urgentemente. Si bien se esperan lluvias en estos próximos meses, aún estamos lejos de recuperar el déficit hídrico acumulado", añadió y enfatizó que "los modelos climáticos sugieren que las lluvias pueden no ser suficientes para revertir la escasez de agua que hemos venido enfrentando". "No se avizora en estos tres meses que va a llover por encima de lo normal y ahora todos los ojos están puestos en la próxima temporada de lluvia, o sea, hay que esperar a la primavera", anticipó.

En cambio, para según los modelos, el oeste del Chaco podría recibir lluvia por encima de lo normal, alcanzando entre 150 y 200 milímetros.



Fuente: Norte







Notas Relacionadas