Aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de empresas agropecuarias

Este fue uno de los temas de los que se disertó en la apertura del Curso de Técnicas de Ganadería Profesional. Uno de los ejes de la capacitación fue la importancia de contar con datos precisos para la toma de decisiones, optimizar la gestión de los recursos y poder evaluar los resultados de las distintas actividades ganaderas en los establecimientos.


amanecer rural
Aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de empresas agropecuarias.


Continuamos repasando las principales voces que participaron del inicio del Curso de Técnicas de Ganadería Profesional, que llevan adelante la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Colonia Benítez y el Grupo Amanecer Rural. En este caso hablamos con la licenciada en Administración Rural, Laura Pellerano, sobre la gestión de la Empresa Agropecuaria. 

Dentro de lo que hace al tratamiento de una empresa de este rubro, Pellerano hizo hincapié en la importancia del registro de información en el proceso de gestión, tales como la determinación de la eficiencia productiva y económica de los establecimientos ganaderos, que resulta una herramienta muy útil a la hora de la toma de decisiones para la toma de decisiones. 

“La importancia de capacitar sobre estos recursos es contar con herramientas, en este contexto cambiante y de gran incertidumbre, que permitan elaborar información certera sobre el estado de las empresas a la hora de tomar decisiones, sobre todo en ganadería donde hay que anticiparse por sus ciclos largos de producción”. 

Pellerano señaló que es fundamental saber qué producir, cómo producirlo, qué tecnologías hay disponibles y más convenientes para ése tipo de producción  y así poder maximizar la utilización de ésos recursos y lograr aumentar los beneficios. Beneficios que “no son solo económicos, sino también productivos, ambientales y sociales”, agregó. 

En lo que hace a la importancia de acceder a estos nuevos conocimientos, Pellerano señaló que no son solo para los productores, sino que son de mucha utilidad para quienes quieran tenerlos para brindarlos a otros establecimientos, por lo que está destinado para asesores agropecuarios (ingenieros agrónomos, zootecnistas, veterinarios), “que deben tener y estar capacitados en estas herramientas, para que el asesoramiento a productores sea integral: no solo productivo, sino en la gestión de los recursos y medir los resultados que hay a lo largo del ciclo productivo”. 

Por último y a rasgo general, la profesional del INTA agregó que la capacitación y el conocimiento en estas áreas son fundamentales, porque es un tema que siempre tiene avances y detalles “en los que es preciso profundizar, más que nada en lo que hace a las herramientas informáticas” que permiten el proceso de gestión en lo relacionado al relevamiento y procesamientos de datos que se toman en un establecimiento, en el menor tiempo posible.

Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural



Fuente: Amanecer Rural







Notas Relacionadas