27/06/2025. REGIONALES. Chaco
En el Stand Institucional, los asistentes tendrán la oportunidad conocer la actualidad de los diversos programas, y recibir asesoramiento de técnicos especialistas en las siguientes áreas:
Diversidad Genética y Biotecnología en Algodón: Se presentará la base genética conservada en el Banco de Germoplasma, así como los procedimientos convencionales y herramientas biotecnológicas para el mejoramiento de variedades de algodón en la EEA Sáenz Peña.
Cultivos de Servicios y Asociaciones de Cultivos: Se abordará la incorporación de cultivos de servicios en sistemas agrícolas y pecuarios que buscan recuperar los servicios ecosistémicos, mejorar la sostenibilidad y aumentar la materia orgánica en el suelo.
Manejo de Recursos Hídricos Intrapediales: Se presentarán tecnologías avanzadas, incluido un equipamiento y software para la búsqueda de agua subterránea, así como una aplicación para el dimensionamiento de represas y áreas de captación. Forraje Verde Hidropónico.
Uso de Drones en Sistemas productivos del Sudoeste Chaqueño: Se expondrán técnicas de manejo sostenible mediante el uso de drones en el sudoeste chaqueño, así como innovaciones para el control de renovales y hormigueros.
Ganadería Menor: Se abordará el valor agregado en la producción caprina, con énfasis en la producción de leche y derivados lácteos. El uso de la aplicación CaprinApp para monitoreo.
Mejoramiento genético y reproducción: Se ofrecerá un diagnóstico de preñez para porcinos y caprinos, junto con la promoción de buenas prácticas en el manejo reproductivo de ganado menor.
Se presentarán enfoques innovadores destinados a optimizar los rendimientos productivos y económicos, así como el uso de aplicaciones para el seguimiento genealógico, facilitando una gestión más eficiente y precisa del rebaño. Demostraciones de Tecnología Apropiada: Los asistentes podrán ver en acción la "Tableadora", un innovador accesorio que permite la producción de tablas, postes y varillas en el lugar, así como recibir formación sobre el uso seguro y mantenimiento de motosierras.
Experiencias exitosas de valor agregado en la producción de baja escala:
Productores de pequeña escala transforman materias primas como frutas, verduras e incluso cueros en productos de mayor valor agregado, como conservas, mermeladas y artesanías de cuero. Además, se utilizan tecnologías innovadoras, como equipos deshidratadores, para procesar plantas aromáticas, medicinales y condimentos. La participación del INTA en Agronea 2025 representa un paso firme hacia el futuro del agro en la región, alentando a los productores a adoptar prácticas que favorezcan a la productividad.