Se recuperó el consumo de carne vacuna

En los primeros siete meses del año la industria frigorífica produjo un total de 1,812 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir 1,7% más que en enero-julio de 2024. Si se lo considera en términos absolutos la producción de carne vacuna se expandió en 30,0 mil tn r/c/h.


amanecer rural
Se recuperó el consumo de carne vacuna.


Así lo indica un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), que puntualiza que, la demanda externa, en cambio, habría disminuido 15,4% con relación a enero-julio del año pasado, totalizando 445,5 mil tn r/c/h. Esta contracción en sería producto de la reducción de los envíos a China.

La mayor producción y la menor demanda externa se tradujeron en un mayor consumo aparente de carne vacuna. En los primeros siete meses del año el consumo interno habría ascendido a 1,366 millones de tn r/c/h, superando en 8,9% al total consumido en el mismo lapso de 2024.

En lo que respecta al consumo de carne vacuna por habitante, en julio fue equivalente a 49,8 kilos/año, considerando el promedio móvil de los últimos doce meses. En términos interanuales este guarismo experimentó una recuperación de 4,1% (+2,0 kg/hab/año). En cuanto a los precios, en el séptimo mes del año el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró un alza de 1,9% mensual y quedó ubicado 37,6% por encima del promedio de julio de 2024.

En esta oportunidad, el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 2% mensual, apenas superior a la del nivel general, debido a un aumento de 2,2% en los precios de los alimentos y a un incremento de 0,8% en las bebidas no alcohólicas. En ese contexto, el rubro carnes y derivados, exhibió una suba del 1,5% respecto de junio, un guarismo inferior al promedio de los alimentos.

El precio del pollo entero sufrió un alza de 5,4%, mientras que el valor promedio de los cortes vacunos experimentó una suba de sólo 0,5% mensual, la más baja desde octubre del año pasado. Es decir, entre junio y julio el precio relativo de la carne vacuna verificó una caída de 4,7% con respecto a la aviar, ubicándose casi 2 % por debajo del promedio de los últimos nueve años.

Precios bajo la lupa

En cuanto a los cortes de carne vacuna, por segundo mes consecutivo, en julio el precio del asado no tuvo cambios y el del cuadril mostró una caída de 0,5% con relación a junio. Del otro lado se ubicaron la nalga, con un alza de 0,4%, la carne picada común, con otra de 1,1%, y la paleta, con una suba de 1,4%. Por su parte, la caja de hamburguesas registró un aumento de 2 % mensual.

El informe de CICCRA puntualiza que, a pesar de la estabilidad de los últimos dos meses, el valor del kilo de asado continuó liderando las subas interanuales, con 65,2% anual. Detrás quedaron la nalga (59,2%), el cuadril (58,5%), la paleta (53,8%) y la carne picada común (40,8%). En tanto, el valor de la caja de hamburguesas aumentó 50,8% en los últimos doce meses.



Fuente:







Notas Relacionadas