Girasol 2025/26: Argentina proyecta la mayor cosecha en 26 años con récord de siembra y molienda

La cadena del girasol atraviesa un momento histórico en Argentina. Con precios firmes, buena humedad en los suelos y una demanda activa, el cultivo se encamina a registrar la mayor producción de las últimas dos décadas y media.


amanecer rural
Girasol 2025/26: Argentina proyecta la mayor cosecha en 26 años con récord de siembra y molienda


Siembra en expansión

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la superficie sembrada en la campaña 2024/25 alcanzó 2,2 millones de hectáreas y para el nuevo ciclo 2025/26 ya se proyectan 2,5 millones de hectáreas, de las cuales casi un tercio ya fue implantado. De cumplirse estas proyecciones, el área alcanzaría su mayor nivel en 18 años.

Con ese escenario, la producción podría llegar a 5,11 millones de toneladas (Mt), el volumen más alto desde 1999. Esto llevaría la oferta total del ciclo a 6,13 Mt, un 30% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Rinde y estabilidad

El girasol argentino se distingue por su alta estabilidad productiva: el rinde promedio pasó de 775 kg/ha en la década del 70 a más de 2.000 kg/ha en los últimos diez años, lo que marca una mejora del 166%. A esto se suma un aumento sostenido del contenido de materia grasa en el grano, fortaleciendo la competitividad de la cadena de valor.

Comercialización y molienda récord

La campaña 2024/25 muestra un ritmo comercial dinámico: ya se negociaron 3,6 Mt, lo que equivale al 77% de la producción estimada, muy por encima de los últimos años.

En paralelo, la industria procesó 3,18 Mt entre enero y agosto, el mayor volumen desde el 2000 para ese período. En agosto se industrializaron casi 462 mil toneladas, cifra no vista desde 1997. Si las proyecciones de producción y stocks se cumplen, 2026 podría superar incluso el récord de molienda de este año.

Exportaciones en alza

El aceite de girasol argentino mantiene fuerte presencia en los mercados internacionales. Entre enero y agosto de 2025 se exportó 1 Mt, un 54% más que el promedio de los últimos cinco años. Para el cierre de campaña se espera alcanzar 1,3 Mt, y en 2026 la cifra podría trepar a 1,5 Mt, lo que marcaría un récord en lo que va del siglo.

Perspectivas

El girasol se consolida como uno de los complejos más dinámicos del agro argentino, con una oferta creciente, molienda sostenida y un rol cada vez más competitivo en el mercado global de aceites y harinas.



Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.







Notas Relacionadas