CREA advierte: “Argentina necesita certidumbre política y económica” en medio de la presión cambiaria

El último informe de la entidad ruralista analiza el delicado momento que atraviesa el país tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, las tensiones en el Congreso y las dudas sobre la continuidad del esquema cambiario. Aumentan las expectativas de devaluación y la demanda de dólares, mientras el Gobierno busca sostener el rumbo fiscal y político.


amanecer rural
CREA advierte: “Argentina necesita certidumbre política y económica” en medio de la presión cambiaria


La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) difundió un informe en el que advirtió que la Argentina atraviesa un momento que “requiere certidumbres”, en un escenario marcado por la fragilidad política y la presión sobre los mercados financieros.

Inestabilidad política y presión cambiaria

El análisis señala que el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, los vetos presidenciales en el Congreso y las dudas respecto a la continuidad de la banda cambiaria generaron expectativas de devaluación y un aumento de la demanda de dólares en todas sus variantes.

Pese a que el acuerdo anunciado con el Tesoro de Estados Unidos brindó un respiro momentáneo, la presión cambiaria regresó rápidamente, lo que obliga al Banco Central a intervenciones costosas con reservas limitadas.

El frente fiscal como ancla

Desde CREA destacan que el Gobierno ratificó su compromiso con el superávit fiscal, logrando hasta agosto un 1,3% del PBI y quedando en condiciones de cumplir las metas exigidas por el FMI.
El proyecto de Presupuesto 2026 prevé un superávit del 1,5% del PBI, basado en un incremento de ingresos y gastos de alrededor del 21%.

No obstante, la oposición en el Congreso y la dificultad para sostener vetos presidenciales ponen en duda la capacidad del oficialismo para impulsar reformas y mantener ordenadas las cuentas públicas en un clima electoral.

Mercados atentos y riesgos por delante

El informe también advierte que la incertidumbre política y la cercanía de los vencimientos de deuda en enero de 2026 por USD 4.300 millones mantienen en alerta a los mercados.
El riesgo país volvió a subir y los compromisos con el FMI y el Tesoro estadounidense imponen la necesidad de acumular más reservas en los próximos meses.

Una economía en modo defensivo

CREA concluye que la economía argentina se encuentra en “modo defensivo” desde julio, con dificultades para sostener el crecimiento y bajar la inflación, en un contexto de bajo ingreso de divisas del sector agroexportador.

“El país necesita certidumbre política y económica para recuperar la confianza de los inversores y estabilizar las expectativas”, subrayó el informe.



Fuente: Prensa CREA







Noticias Relacionadas