Días atrás la Sociedad Rural de Corrientes fue sede de uno de los encuentros del sector ganadero argentino más relevantes del año, Exposición Las Nacionales 2025, de la que Chaco fue partícipe con más de 30 cabañas presentes, que fueron reconocidas por el Gobierno de la provincia.
De la actividad participó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien en diálogo exclusivo con el grupo Amanece Rural hizo un balance sobre la muestra que ocupó toda la atención los últimos días del mes de mayo. Para el dirigente rural todo resultó “muy gratificante porque uno ve la evolución, el avance y las ganas de los productores, y de todas estas cabañas”, que en el caso de Chaco fueron 36, que también representan familias.
Después de tantos años y tantas trabas, de burocracia, de limitaciones, dijo Pino, “hoy realmente se siente que hay una expectativa nueva para los ganaderos”, y consideró que “se vino el año de las vacas, y el tiempo de las vacas porque realmente estamos ante un escenario muy favorable para la producción ganadera”.
Sobre el nivel de la genética de los animales que pasaron por la muestra, Pino lo calificó de “Impresionante”, poniendo el calificativo en boca de productores de países vecinos, que se acercaron a Corrientes y ponen en valor la genética. Por caso puso el de una jurado de Brasil, quien luego del paso y la jura, logró explicar lo que ella veía, y asumió estar “fascinada por la calidad del Brahman”, y que según explicó Pino, “eso replica en Brangus y Bradford en toda la ganadería nuestra”.
En lo que hace al presente y al futuro de la ganadería argentina, el titular del ente rural aseguró que “todo está dado para que esto realmente sea un momento de despegue, y la intención que se ve en los ganaderos es que todos vamos a guardar una ternera más para reposición o comprar una vaca preñada y eso se muestra en los remates, donde hay oferta”. En resumen, lo sintetizó diciendo que los hay quienes quieren y proponen vender, “y hay muchas manos que se levantan para comprar: eso tiene que venir para quedarse”.
Y en relación a la movilización del sector, generado básicamente por la calidad de sus animales, Pino agregó que Argentina tiene una ganadería muy reconocida en el mundo, que ello se refleja en la demanda que hace el mundo de lo que Argentina hace, y no solo en este rubro, “sino que viene otro momento distinto en lo que respecta a minerales, energía”. Para Pino el mundo es demandante, Argentina es productora, y “tenemos que ser responsables y estar a la altura de ello”.
Hizo lugar también a un análisis del contexto en el que a la ganadería le toca trabajar, particularmente a los gobiernos, de quienes reclamó previsibilidad, orden macroeconómico que a se está generando, y que a futuro “podamos ver un poquito más lejos, no siempre que la coyuntura que nos lleve por delante”. “Podemos pensar a la Argentina como productora de alimentos, y tiene que ser una combinación de agricultura y ganadería: no todo agricultura y no todo ganadería”, agregó.
Para el dirigente es viable la convivencia entre los distintos sistemas productivos, dentro de un país de gran inmensidad y de climas, y que aquí “se puede producir en cualquier parte del mundo, con las condiciones, la calidad, el profesionalismo y la capacidad de los productores: por eso confío muchísimo en el potencial que tenemos desde el campo argentino”.
Las Perspectivas de cara a la Exposición Nacional de Palermo
Esta es otra de las grandes citas del sector ganadero Argentino, que tendrá lugar del 17 al 27 de julio, viene ya en plena organización y en contacto permanente con los criadores. Pino reconoció una “expectativa bárbara”, después de la gran exposición del 2024, “y que este año vamos a mejorar eso, porque escucho y siento que la demanda de participar” en esta nueva edición. “Va a ser una gran exposición rural”.
Para los Productores del NEA
Para finalizar el contacto exclusivo con el Grupo Amanecer Rural, Pino dejó un mensaje a todos los productores en el marco de las malas condiciones climáticas que fueron de sequía a exceso hídrico, particularmente en nuestra provincia. En ese marco, para algunos el peor en los últimos 100 años según Pino y donde los hubo quienes de resultado de cosecha tuvieron cero, él los convocó a “seguir para adelante, que hay posibilidades, en Corrientes, Chaco, Formosa, como productores estamos acostumbrados a convivir con el clima, y como productores también necesitamos que déjennos con el clima, pero que los gobiernos no nos pongan más trabas”.
Teresa Carey - Periodista Grupo Amanecer Rural