04/06/2025. NACIONALES. Actualidad
Ante las versiones que indican de manera inminente se dictaría un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y esencia del INTA, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) solicitó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidente, María Pilu Giraudo. El encuentro tuvo lugar este martes 3 de junio en CABA, y participaron los presidentes de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; de FAA, Andrea Sarnari y la vicepresidente 2° de SRA, Eloisa Frederking.
En dicho ámbito la CEEA coincidió en que son necesarias algunas modificaciones para construir un INTA más eficiente y moderno. Sin embargo, se mantuvo firme en tres reclamos fundamentales al gobierno nacional: que mantenga su autarquía; su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario.
Los integrantes de la CEEA expresaron estar preocupados y comprometidos con el INTA, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país, para beneficio de todos los argentinos. Destacaron que cualquier medida que atente contra ello, perjudica a todo el sector.
Desde el INTA Marcos Juárez se expresaron en apoyo al director del instituto
La Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez publicó una carta de apoyo al Director Nacional de INTA, Dr. Ariel Pereda, al planteo de su desacuerdo al intento de reforma del modelo de gobernanza que históricamente ha caracterizado a la institución, “que consiste en consejos locales, regionales y nacionales conformado por entidades privadas y públicas relacionadas al sector , con una mínima representación del gobierno de turno, lo que previene el uso político de la institución”, señalaron.
Además, desde la EEA cordobesa, una de las más importantes de la República Argentina en materia de investigación y conocimientos aportados al sector y que tiene a cargo 12 Agencias de Extensión Rural distribuidas en la región centro-sur de la provincia de Córdoba, se refirieron a las palabras vertidas por el Ministro Sturzenegger, quien, entienden, “ha planteado acusaciones sin fundamente” y con desconocimiento. “Es por este motivo que consideramos necesario aclarar y contextualizar ciertos puntos», detallaron:
El Ministro ha sugerido que el INTA funcionaría como una «unidad básica”, insinuando un origen y uso poco claro de los recursos. Esta afirmación carece de sustento. El financiamiento del INTA proviene de un porcentaje de la Tasa de Estadística de las Importaciones y su asignación se realiza de manera pública y transparente a través del Congreso Nacional.
El financiamiento del INTA no debe ser considerado un gasto público sino como una inversión “Cada peso invertido en el INTA se multiplica por 11”. Así lo demostró un estudio que realizó el Centro de Economía y Prospectiva del INTA.2023 https://www.argentina.gob.ar/noticias/cada-peso-invertido-en-el-inta-se-multiplica-por-once
Desconocimiento del sector agropecuario
El Ministro minimizó el rol del sector agropecuario en la generación de empleo, calificándolo como “no muy mano de obra intensiva”. Sin embargo, datos oficiales demuestran que este sector emplea directa e indirectamente a más de 4 millones de personas en el país.
Estas declaraciones no reflejan la realidad del funcionamiento del INTA ni su impacto en el desarrollo nacional. Es fundamental que las políticas públicas se basen en información verificada. La utilización de datos falsos tienen el único fin de avalar el desfianciamiento y achique del INTA comprometiendo el desarrollo futuro del sector agro-bioindustrial del país. En este contexto, desde el INTA pidieron que “se considere como principios rectores la representación de la estructura del organismo, su independencia operativa y científica”.